Publicado por Denisse Charpentier en Bío Bío Chile
La información es de Comunicado de Prensa
Con la llegada de la pandemia y las clases online, la educación actual evidenció una serie de dificultades tanto para los alumnos y para sus padres, quienes pudieron evidenciar in situ las extensas jornadas a las cuales eran sometidos sus hijos y las pocas horas que los establecimientos dedican a generar espacios de distracción y desarrollo socioemocional.
Es importante que los colegios guíen y fortalezcan a los estudiantes, no sólo a través de los contenidos pedagógicos, sino que también promuevan sus habilidades blandas y crecimiento espiritual, para que desde niños aprendan a reconocer sus capacidades, sean empáticos, tolerantes, solidarios, creativos y autónomos. De esta manera, puedan utilizar estas habilidades a lo largo de su vida personal y laboral.
Carolina Reyes Cristi, Psicóloga, Magíster en Psicología Educacional y Directora del Colegio Monteluz, hace un llamado a los establecimientos y a las autoridades a comenzar a generar un cambio estructural, para que en vez de repetir la misma “fórmula” generación tras generación, guíen y fortalezcan a los alumnos, tanto mental como espiritualmente a través de 7 pilares fundamentales.
¿Cuáles son las habilidades necesarias en la sociedad de la información?
1) Comunicación: El lenguaje y la capacidad de comunicar, son herramientas esenciales para interactuar con los otros, para transmitir nuestras ideas, pensamientos y sentimientos de manera clara y coherente.
“En este ámbito, se incorpora también la comunicación digital, en tiempos donde la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable de trabajo”. Explica la Directora del Colegio Monteluz.
2) Creatividad: Carolina Reyes Cristi hace hincapié en que los profesores no sólo enseñen a memorizar y repetir los contenidos, sino también impulsen a sus alumnos a crear y tener ideas originales.
“Esto potencia el sentido de autoeficacia, el empoderamiento personal y colectivo, aumentando la motivación hacia el aprender y crecer” y agrega, “este eje ayudará también en el desarrollo laboral de las personas, por ejemplo a buscar soluciones innovadoras a los problemas e inventar nuevos modelos de negocios”.
3) Compasión: Esta habilidad es central para prevenir problemas de bullying, de acoso escolar y de discriminación tan presentes en los colegios de hoy, ya que vivimos en una sociedad donde prevalecen el individualismo y la competitividad.
La especialista apunta a que la compasión permite poner en práctica la empatía, reconocer cómo se sienten los otros y cómo nos sentiríamos nosotros en esas mismas circunstancias.
4) Colaboración: Este valor fortalece y potencia el trabajo en equipo.
“En la colectividad se aprovechan las diferencias de experiencias, conocimientos y habilidades que favorecen el logro de una meta, ofreciendo la oportunidad de aprender de y con los otros”. Expresa la Directora del Colegio Monteluz.
5) Crítica: Implica poner en cuestión las formas habituales de pensar y nos permite poder analizar las ideas e información, desde la razón y la evidencia.
“Cuestionar lo dado conlleva a una mayor capacidad de reflexión y profundización facilitando los procesos creativos, permitiendo hacer de una manera diferente y mejor, aquello que ya está establecido”. Señala la psicóloga.
6) Conciencia: Carolina Reyes Cristi enfatiza que conocer cómo pensamos, sentimos y actuamos nos otorga la capacidad para autogestionar y autorregular nuestro propio aprendizaje y crecimiento personal.
“Al saber identificar qué nos ocurre a nivel emocional, podremos generar y buscar caminos para resolver de mejor forma nuestros dilemas emocionales o las dificultades que se nos presentan a lo largo de nuestra vida”.
7) Calma: En una sociedad tan rápida y demandante como en la que vivimos, se hace imprescindible aprender a desarrollar la tranquilidad y la paciencia.
“Al permitirnos postergar las exigencias propias de la cultura de la inmediatez y vivir las etapas a nuestros tiempo personales, estaremos resguardando nuestra salud mental y espiritual”. Reflexiona la especialista.
Para Carolina Reyes Cristi, estas 7 habilidades son parte del aprendizaje de carácter integral necesario para el siglo XXI. Por una parte, para impulsar y mejorar la sociedad con grandes avances científicos y tecnológicos, y por otra, para equilibrar el potencial humano en relación a su bienestar personal y emocional.
La Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, entrega una amplia oferta de programas para profesionales y técnicos de todos los ambitos del...
El programa impartido por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, ofrece la oportunidad de avanzar profesionalmente en todas las áreas del conocimiento instruccional.
El programa académico de la UDD combina profesionalización y crecimiento personal con las demandas del ejercicio docente. Con una duración de un año, fortalece...