Por Alberto González en Bío Bío Chile. La información es de Nibaldo Pérez.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó de forma unánime el proyecto del Gobierno que flexibiliza el uso de la Subvención Escolar Preferencial, SEP.
Durante la discusión, representantes de las escuelas especiales pidieron a los parlamentarios y al Ministerio de Educación, que se deje de excluir a este tipo de establecimientos de la SEP.
Carmen Arce señaló que ellas saben que deben alejarse del modelo médico cuando se habla de educación especial. Sin embargo, muchos de los diagnósticos de los alumnos están ligados a una situación genética o biológica, que hace que requieran mucho más recursos que el resto.
La solicitud fue apoyada por diputados y diputadas de oposición, quienes también pidieron explicaciones al Gobierno de por qué no se incluye también a los colegios intrapenitenciarios y hospitalarios, si se está flexibilizando el uso de la Subvención Escolar Preferencial.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa,reconoció que se debe avanzar en algunas particularidades que tiene la educación especial y desechó la idea de incorporarlo en el proyecto, argumentando que la ampliación o no de la SEP depende de las restricciones financiera
El ministro de Educación señaló que son cerca de 700 los establecimientos educacionales que no acceden a la Subvención Escolar Preferencial, pudiendo hacerlo, principalmente, por el trámite burocrático que esto implica.
La Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, entrega una amplia oferta de programas para profesionales y técnicos de todos los ambitos del...
El programa impartido por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, ofrece la oportunidad de avanzar profesionalmente en todas las áreas del conocimiento instruccional.
El programa académico de la UDD combina profesionalización y crecimiento personal con las demandas del ejercicio docente. Con una duración de un año, fortalece...