Por Carlos Said en La Tercera
Inicio Noticias
Últimos post
Nuestros Blogueros
Formación
Programa de Formación para Profesionales de la Educación
La Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, entrega una amplia oferta de programas para profesionales y técnicos de todos los ambitos del...
Diplomado en Diseño Instruccional con menciones 100% Online
El programa impartido por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, ofrece la oportunidad de avanzar profesionalmente en todas las áreas del conocimiento instruccional.
Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa – Gestionando el cambio educativo
El programa académico de la UDD combina profesionalización y crecimiento personal con las demandas del ejercicio docente. Con una duración de un año, fortalece...
Hay varios puntos ciegos en el retorno uno es que no hay claridad sobre dónde se está testeando para ver trazabilidad de casos, es muy frágil la situación actual con el paso a paso, se está movilizando mucha gente dentro de un territorio que puede ser el barrio, la comuna y entre comunas. La metodología no es clara, solo se repite en los medios de comunicación que es el país que más testea, yo creo que testea más dónde hay más recursos, comunas pobres quedan con menos información fidedigna. La colaboración del Mineduc ha sido escasa solo presiones sin diálogo para volver, lo último enviado una circular 0559 (orden 66) con todas las leyes habidas y por haber que las escuelas estarían incumpliendo, (eso no es mediación) pero en qué acompaña el Mineduc, que medios da…? Hace falta más diálogo, confianza. Por otra parte no está hecho el diagnóstico de los aprendizajes en cada nivel, por lo que no está claramente visualizada la brecha para tomar acciones, sin duda la pandemia está generando más inequidad, pero hay que hacer bien los procesos y tener a la cabeza un liderazgo que de confianza actualmente no lo hay, lo peor es volver a pie forzado, con dudas y falta de credibilidad.