UFT – Magister en Educación con menciones

0
1512

Menciones en: Currículo y Evaluación; Gestión y Liderazgo; Creatividad e innovación Pedagógica; Neurociencias Aplicadas a la Educación; Psicomotricidad Educativa aplicada a la Educación.

Facultad de Educación, Psicología y Familia
16 de abril 2021

20% de Descuento

Hasta el 30 de diciembre 2020
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.

POSTULACIONES ABIERTAS

VER TODA LA INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AQUÍ

El Magister en Educación, con menciones, posee un carácter profesionalizante. Busca fortalecer integralmente la formación inicial de sus estudiantes, a través de un plan de estudios sustentado, por una parte, en el ideario institucional de la Universidad Finis Terrae, y por otra, en las nuevas disposiciones establecidas en los diferentes marcos regulatorios nacionales que buscan el resguardo de la calidad de la oferta académica.

Respecto a su fundamentación teórica, se sitúa en las macro teorías y paradigmas curriculares que orientan el quehacer vigente en el mundo de la educación y que encuentran su sustento desde las concepciones de los aprendizajes basados en la cognición, el conocimiento y lo social. Asimismo, destaca el hecho de una formación profesionalizante en base al currículum nacional operacionalizado a través de los objetivos de las Bases Curriculares que se enmarcan en los Objetivos Generales estipulados por la Ley General de Educación, tanto para el ámbito personal y social como para el ámbito del conocimiento y la cultura (Artículo 30). De ese modo, El currículum se enfoca en los saberes relevantes para desenvolverse en el mundo actual, buscando los puntos de encuentro entre las necesidades formativas requeridas para el desarrollo de la persona, para el ejercicio ciudadano, para la inserción laboral y para la consecución de estudios superiores (Ley de educación 20.370 del 2009).

Junto a lo anterior, es pertinente destacar que el magíster en educación asume y se alinea con el concepto de aprendizaje del currículum nacional. Lo entiende como un proceso dinámico en el cual los estudiantes desarrollan sus conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada. Tiene como finalidad formar personas críticas, creativas, autónomas, que construyan su identidad y su proyecto de vida, que tengan una conciencia ciudadana que les permita participar en la vida cívica de manera activa y responsable y que sean un aporte para la sociedad, la cultura, la política, la capacidad productiva y la economía del país. De ese modo, se espera que el aprendizaje trascienda la etapa escolar, se proyecte y se siga desarrollando a lo largo de la vida.

A nivel de menciones, es pertinente destacar su aporte al enriquecimiento profesional en las áreas pedagógicas. En particular, debido a lo siguiente:

Mención Currículo y Evaluación:
El profesional que opta por la mención en Currículo y Evaluación posee las competencias para ejecutar procesos de análisis, diseño, implementación y evaluación de propuestas curriculares en todo sistema de índole educacional en diversas realidades y contextos.

Mención en Gestión y Liderazgo:
El profesional que opta por la mención en Gestión y Liderazgo posee las competencias para liderar e incidir positivamente en las prácticas pedagógicas, gestionando desde marcos regulatorios procesos de mejora continua en contextos educativos.

Mención en Creatividad e Innovación Pedagógica:
El profesional que opta por la mención en Creatividad e Innovación Pedagógica posee las competencias para diseñar, planificar y evaluar propuestas educativas creativas e innovadoras, para potenciar el aprendizaje humano e incidir en las decisiones de carácter educacional. Lo anterior, mediante la reflexión crítica emanada desde los fundamentos de las neurociencias y la educación imaginativa aplicadas a la pedagogía, en diversos contextos educativos.

Mención en Neurociencias aplicadas a la Educación:
El profesional que opta por la mención en Neurociencias aplicadas a la Educación, posee las competencias para diseñar propuestas educativas orientadas a potenciar el aprendizaje humano en diversos contextos, desde los aportes de la neurociencia educativa, con el propósito de contribuir a procesos de transformación personal y social.

Mención en Psicomotricidad Educativa aplicada a la Educación:
El profesional que opta por la mención en cuestión posee las competencias para diseñar, implementar y evaluar propuestas de intervención psicomotriz con énfasis en la etapa infanto-juvenil.

Objetivos

Formar especialistas de la educación orientados al desarrollo de competencias que permitan responder y contribuir a la transformación los contextos educativos, potenciando e identificando posibilidades para la mejora desde propuestas innovadoras, coherentes con los marcos regulatorios vigentes, y su incorporación a los estándares internacionales.

Competencias

  • Diseñar e implementar una estrategia de apoyo socioemocional pertinente a las necesidades de los establecimientos educacionales. Elabora procesos para la transformación de los contextos educativos, potenciando e identificando posibilidades para la mejora desde propuestas innovadoras.
  • Diseña estrategias para el desarrollo y consolidación de procesos educativos en los diferentes ámbitos de desempeño.
  • Desarrolla acciones tendientes a la investigación, reflexión crítica, con una ética profesional que contribuyen al abordaje de desafíos del contexto profesional educacional en que se desenvuelve, coherente con los marcos regulatorios vigentes.

Dirigido a

Profesionales con título de educación y/o título afín a la actividad educacional. Poseer la condición de licenciado en educación o en disciplinas afines al área. Desempeñarse profesionalmente en el ámbito educativo, ya sea en el sistema público, subvencionado y/o privado.