sábado, junio 10, 2023
Inicio Noticias

29 recursos para trabajar la dislexia en casa y en clase

0
266

 

Dislexia

Fuente: Educación 3.0

La dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta a la correcta comprensión de los textos leídos; de ahí que sea importante detectarlo a edades tempranas, así como que el alumnado realice ejercicios específicos tanto en el aula como en casa. A continuación, ofrecemos una selección de diferentes recursos para trabajar la dislexia: en ellas hemos incluido páginas web con actividades, juegos para dispositivos móviles, apps, consejos, técnicas a aplicar…

Relexia

Relexia

Creada por expertos en procesos de aprendizaje y diseñada para menores con dificultad para la lectura (incluyendo la dislexia), propone una rutina personalizada de 10 minutos de entrenamiento diario. Su objetivo es mejorar la capacidad lectora a través de actividades que se pueden realizar en la tablet, el smartphone o en el ordenador. La solución adapta el nivel de dificultad de los ejercicios a cada usuario y permite que docentes y familias recompensen y motiven el esfuerzo de acuerdo con su personalidad y sus gustos.

El ahorcado

El ahorcado

Este sencillo y clásico juego es muy efectivo para trabajar con el alumnado con dislexia, ya que el hecho de pensar mentalmente una palabra sin escribirla es uno de los mejores entrenamientos para la conciencia fonológica. Basta con un papel y un bolígrafo para realizarlo: uno de los jugadores piensa en una palabra secreta, mientras que el otro tiene que adivinarla preguntando las letras que contiene. Cada respuesta incorrecta lo acerca un poco más a perder. Si acierta la palabra ¡gana!

Eye games

Eye games

Reúne más de 200 juegos visuales pensados para menores con dislexia. Son una manera divertida de ayudar al cerebro a realizar conexiones directas con respecto a imágenes, letras, formas y fondos. La app es apta para todas las edades, ya que el usuario puede elegir los juegos según la edad y, a medida que los pequeños dominen los juegos, pueden continuar con el siguiente nivel. Algunos consisten en arrastrar imágenes, mientras que en otros hay que trabajar con palabras y letras. También se utilizan animaciones y divertidos sonidos para mantener interesados a los pequeños en el juego.

Scattergories

Scattergories

Ideal para jugar en familia, ayuda a estimular el pensamiento, el lenguaje y la conciencia fonológica. Las reglas son sencillas: alguien dice una letra y el resto de jugadores tiene que escribir una palabra que la contenga y que esté relacionada con las categorías que se le piden (instrumentos musicales, verduras, flores…). Todos competirán contrarreloj y sumarán puntos si sus respuestas son diferentes a las de sus contrincantes.

Ver en Amazon

Neuroaprendizaje Infantil Activa Mente Dislexia

Activa mente dislexia

Su objetivo es estimular las habilidades cognitivas que interfieren en el aprendizaje de menores a partir de 8 años. Incluye 10 desafíos diferentes: laberintos, memoria, razonamiento, flexibilidad, coordinación, atención, secuencias, visoespacialidad, percepción y lenguaje.

La idea es conseguir ser el jugador que logre más cartas. Para ello, primero se coloca el montón de cartas en el centro de la mesa, con la cara del desafío hacia arriba y el jugador más joven comienza dando vuelta a la primera. Cuando un participante cree haber encontrado la solución, tiene que tapar la carta con la mano lo más rápido posible. El jugador dará su respuesta y, a continuación, retirará la mano para comprobar si es correcta. Solo se permite una respuesta por persona y turno. Si es correcta, se llevará la carta y, en caso de error, deberá colocarla al final del mazo y perderá un punto.

Ver en Amazon

Cuentos personalizados adaptados para los lectores con dislexia

MiCuento, en colaboración con Change Dyslexia, ha elaborado una colección de cuentos personalizados adaptados para los lectores con dislexia. Por ejemplo, ‘El Principito’ o ‘El Dragón de las Estrellas’. Estos títulos se caracterizan por una edición que facilita la lectura a los menores con este trastorno y también a los primeros lectores gracias al tipo de letra, al color de fondo bajo el texto y al glosario incluido al final del libro.

El rincón de PT del Sansueña

Fichas, recursos y ejercicios variados se encuentran en este blog para trabajar la comprensión lectora y la dislexia con el objetivo de ayudar a los alumnos a minimizar los problemas y las dificultades al leer. Algunos ejemplos son fichas, ejercicios para leer sílabas o un cuadernillo con actividades para trabajar los problemas que ocasiona.

‎La magia de las palabras

Yo hablo hola

Con esta app disponible para iOS, los usuarios pueden deletrear, leer en voz alta, formar palabras a partir de letras o sílabas o consultar varias carpetas (palabras más frecuentes y vocabulario como frutas y legumbres o la familia). En ella, el alumnado puede practicar la lectura y realizar actividades relacionadas para adquirir soltura y hacer frente a la dislexia.

Cómo ayudar a los niños con dislexia, ejercicios efectivos

En este vídeo de 15 minutos se ofrecen pautas, consejos y ejercicios. Martha Lucina Hernández, la protagonista, explica cómo detectar un caso de dislexia, qué hacer ante ello, cómo adaptar la enseñanza del alumno a su trastorno para que aprenda satisfactoriamente y qué ejercicios se pueden plantear para ayudarle, entre otras aportaciones.

YouTube video

BREAL-Dislexia

Breal dislexia

Un blog creado para compartir recursos para trabajar el trastorno y otras alteraciones del lenguaje como la disgrafía. Su contenido está estructurado en bloques y temas que tratan diferentes aspectos sobre este trastorno: el concepto, las características, tipos, maneras de intervenir en él y recursos para trabajarlo junto a los alumnos, como pueden ser fichas, cuadernillos de ejercicios y otros materiales.

Actividades de comprensión lectora

Actividades de comprensión lectora

Recopila hasta 42 actividades relacionadas con la comprensión lectora y la dislexia, con el objetivo de ofrecer al alumnado materiales para trabajar y obtener fluidez a la hora de leer y comprender los textos escritos. Algunos ejemplos son cuentos acompañados de preguntas de comprensión, sopas de letras, crucigramas o rompecabezas.

Galexia

El estudiante acompaña a un extraterrestre hacia su planeta, donde podrá realizar diferentes actividades enfocadas a cualquier nivel educativo y trabajan la comprensión lectora, mejorando la fluidez leyendo en clase o en casa libros de texto o cuentos. Además, incluye un programa de intervención, basado en la evidencia y validado científicamente.

CogniFit

Cognifit

Esta aplicación ejercita el entrenamiento del cerebro a través de retos mentales, juegos para pensar, de ingenio, didácticos y rompecabezas, entre otros. Además, incluye un test de TDA que permite realizar un análisis para evaluar el riesgo de presencia del trastorno de atención y de hiperactividad. También ofrece la posibilidad de comparar el estado cognitivo con el resto de la población mundial.

La Psico-goloteca

Resulta de interés para todas aquellas personas interesadas en temas relacionados con la intervención en necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje y en el desarrollo del lenguaje, tal como indica su creadora, María José de Luis. También cuenta con un apartado dedicado a la dislexia con artículos, herramientas y consejos.

Tengo dislexia

El protagonista de este libro es Sam, un pequeño que tiene dislexia. Con él, los niños aprenden no sólo lo que significa padecer este trastorno específico de la lectura, sino también que la dislexia no tiene por qué convertirse en un obstáculo para alcanzar sus sueños.

  • Autora: Helena Kraljic.
  • Editorial: Ediciones Jaguar

Ver en Amazon

Scrabble Dash

La logopeda Laura Vidal Pastor recomienda el juego de mesa Scrabble Dash para niños disléxicos. En este juego de cartas, los estudiantes deben formar una serie de palabras siguiendo siempre las instrucciones que se le va indicando. Además de la dislexia, explica que esta propuesta es útil para trabajar la conciencia fonológica.

Ver en Amazon

Actividades para mejorar las dificultades de un niño con dislexia

Jugar a rimar, lectura compartida, el sonido de las palabras o jugar con plastilina y palitos mientras los estudiantes imitan algunos modelos de letras. La psicopedagoga y maestra de Educación Especial Pilar Torres Vega (en este artículo de la página web El collar de macarrones) muestra a las familias algunas actividades lúdicas que serán de su interés y ayuda.

The Big Picture: Rethinking Dislexia 

Bajo la dirección de James Redford, este documental –reconocido con varios galardones- nos descubre a un estudiante disléxico de una escuela de secundaria de Estados Unidos que persigue un sueño: entrar en una de las mejores universidades del país, todo un desafío teniendo en cuenta que no aprendió a leer hasta 4º grado. Además, su director muestra las experiencia de expertos y líderes icónicos en sus campos y lo que significó para ellos enfrentarse a la dislexia y sus dificultades para aprender a leer.

Ver en Amazon

DytectiveU

Se trata de una herramienta de apoyo a la dislexia validada científicamente y que incorpora más de 35.000 ejercicios lingüísticos que apoyan 24 habilidades cognitivas: competencias lingüísticas, memoria de trabajo y funciones ejecutivas, entre otras. Reúne más de 6.000 ejercicios y está disponible en las plataformas iOS, Android y Web para que pueda utilizarse tanto en ordenadores Windows y Mac como tabletas y smartphones. Se encuentra disponible a partir de 5 años de edad. DytectiveU es un videojuego que adapta cada una de sus actividades a los estudiantes para que mejoren su nivel de lectura, escritura y comprensión de texto de manera personalizada. Existe una versión PRO para profesionales.

10 juegos para niños con dislexia

juegos como Tratar la dislexia

Este recurso no sólo puede utilizarse en el aula, las familias también los pueden utilizar con sus hijos.  Sugiere hasta diez actividades lúdicas que serán de ayuda para los estudiantes disléxicos.

Dislexia y Musicoterapia

Lorena López López, especialista en música, musicoterapia y dinámicas musicales relata en este artículo el empleo de la música como fin terapéutico y las actividades que es posible llevar a la práctica: juegos en eco, discriminación de sonido y ruidos, melodías y canciones con diferentes formas y estilos musicales, juegos y canciones con movimiento y expresión o realización de prosodias, cuentos musicales, poesías, poemas, refranes, retahílas, trabalenguas y adivinanzas, entre otros muchos.

Ejercicios dislexia

Es el nombre de un blog pensado para las familias con hijos disléxicos, y en él se ofrecen consejos, ejercicios y juegos para poner en práctica

La máquina de escribir

El protagonista de este libro ilustrado es Pol, un niño que ha encontrado una máquina que no pita ni zumba, ni emite ningún lucecita intermitente, ni tiene botón de ON/OFF. Sin embargo, hace letras. Y, tal como descubre Pol, las letras pueden crear imágenes. Y las imágenes pueden narrar historias. Este cuento rinde homenaje a la creatividad y a la ilustración como principales herramientas de comunicación a la hora de contar historias, y hará descubrir al lector que, muy a menudo, detrás de lo que parece un error, quizá se esconda un gran talento.

  • Autor: Tom McLaughlin
  • Editorial: Coco Books

Ver en Amazon

Magia lectora

Magia lectora

Esta página web nació como una herramienta de la asignatura optativa Comprensión lectora para los alumnos de 1º de ESO del IES Tiana, de Tiana, en Barcelona. Los estudiantes de esta materia tienen que trabajar los ejercicios de comprensión lectora de dos formas: resolviendo actividades (resolver enigmas) y elaborando actividades (crear hechizos). Cualquier visitante pueden encontrar ejercicios resueltos interactivos para realizarlos en línea o listos para imprimir.

Lixta

Lixta

Una app española desarrollada por Encódigo (Bilbao) en 2014 para facilitar la memorización de vocabulario o corregir las faltas de ortografía frecuentes. En un principio, se pensó en los entornos de aprendizaje de idiomas, pero ya hay gente que la usa también para corregir la dislexia. Lixta crea cuatro actividades interactivas para memorizar sin esfuerzo. Basta con escribir todas las palabras que se necesite, la app las agrupará para trabajarlas de diez en diez. Con la función Descargas los usuarios pueden acceder a una base de ‘lixtados’ con trabajos ya preparados por otros usuarios. El menú de búsqueda permite filtrar los lixtados por: idioma de origen, idioma destino, tipo, título o palabras clave (etiquetas).

Antes de descargarla, se puede consultar su contenido y decidir si es lo que se necesita. Facilita enormemente el aprendizaje, ya que se aprende tocando a través de actividades interactivas. Lixta se encuentra en varios idiomas: español, euskera, catalán, inglés, francés, alemán e italiano. Disponible en Android y también en iOS, cuesta 2,99 euros la descarga.

Fichas y materiales para la dislexia

Asómate más allá

El blog Asómate a mi mundo más allá de las palabras brinda un amplio abanico de fichas, ejercicios y materiales que su autora, Irene Ocaña, ha recopilado a través de Picasa.

Las letras y yo, un cuento sobre la dislexia

Las letras y yo

Disponible para iOS (cuesta 1,99 euros), este relato pertenece a la editorial digital especializada en dificultades del aprendizaje Sandia Publishing. Sus ilustraciones explican que es la dislexia a través de los sentimientos de una niña. Incorpora también orientaciones para los profesores y los padres, así como audio que facilita la lectura por parte de los más pequeños.

Blog de recursos educativos

Blog de recursos educativos

Combina la teoría con diferentes materiales prácticos enfocados a la dislexia; entre las actividades propuestas destaca Katamotz, un programa que permite ajustar la velocidad de lectura y el tamaño y color de las letras.

Adapro

Adapro

Disponible en español, portugués e inglés, Adapro es un procesador de texto gratuito pensado para las personas con dificultades de aprendizaje como autismo o dislexia. La herramienta es completamente configurable.