Publicado por Educación 2020 en El Morrocotudo
Para más información sobre las cuatro guías dirigidas a 1) Familias, 2) Docentes, 3) Directivos y 4) Profesionales de la educación, pincha aquí.
Las estrategias y experiencias que se presentan en estos materiales se concentran en pilares fundamentales para abordar el año académico.
Poner la educación socioemocional al centro, ha sido -y es- uno de los grandes temas a abordar durante la pandemia, en el ámbito educacional. Por eso, este miércoles Fundación Educación 2020, en alianza con la Embajada de Estados Unidos, lanzaron la campaña “Emociones Primero”, que busca apoyar y entregar herramientas a familias, docentes, directivos y profesionales de la educación, para enfrentar de la mejor forma posible este nuevo año escolar, sea presencial, virtual o híbrido.
Se trata de cuatro guías teórico-prácticas que reúnen 15 buenas prácticas y una serie de recomendaciones que profundizan en las relaciones humanas y sientan las bases para el aprendizaje socioemocional. Para su elaboración, se consultaron a más de 100 actores de distintas comunidades educativas del país, además del trabajo desarrollado por investigadores, sobre todo el de la organización norteamericana CASEL (cuya sigla, en español, significa: Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional).
Al respecto, Alejandra Arratia, directora ejecutiva de Educación 2020, comentó que “si bien los protocolos sanitarios son muy importantes, sin duda no son la única herramienta para ir generando confianza en el regreso presencial. Por eso, que las comunidades educativas puedan contar con herramientas de desarrollo socioemocional, es un apoyo de suma relevancia para enfrentar y abordar los diversos desafíos de este año escolar”.
“Sin bienestar socioemocional no hay aprendizaje posible; si los niños y niñas no se sienten escuchados, apoyados y seguros. La salud y bienestar socioemocional son a la vez parte central de la formación integral en la escuela, y condiciones básicas para un aprendizaje efectivo y una experiencia educacional positiva”, enfatizó.
Las estrategias y experiencias que se presentan en estos cuatro materiales, se concentran en cuatro pilares fundamentales para abordar el año académico:
-
Profundizar las relaciones humanas y sentar las bases para el aprendizaje socioemocional.
-
Preocuparse del bienestar de los adultos y su capacidad de apoyar a los y las estudiantes.
-
Promover el aprendizaje socioemocional de niños y niñas y ambientes seguros para su desarrollo.
-
Reflexionar sobre el resultado de estos esfuerzos y utilizar datos para apoyar a los y las estudiantes.