1. ESTUDIANTES EDUCACIÓN PARVULARIA Y PRIMER CICLO BÁSICO

TÍTULO:  ¿Qué siento y qué hago con eso? La importancia de la gestión emocional en niños y niñas pequeños.

MODALIDAD: Taller presencial

DURACIÓN TOTAL: 1 hora.

OBJETIVOS

  • Psicoeducar respecto a las 6 emociones básicas, de una manera lúdica y entretenida, de acuerdo al ciclo vital.
  • Comprender a través del juego y actividades lúdicas las principales consecuencias físicas de las emociones y su gestión.
  • Entregar estrategias de regulación emocional a través de una metodología participativa y empoderadora.

 

DESCRIPCIÓN PROGRAMA

Las emociones y el desarrollo de la inteligencia emocional son aspectos centrales en el proceso formativo de niños y niñas. Ambos se entrelazan con la motivación, la autoestima y otros procesos cognitivos que facilitan el aprendizaje y la adquisición de conocimientos en pos de una mejor adherencia escolar. En este taller se busca psicoeducar a los niños y niñas de sus emociones, a través del juego y metodologías lúdicas acordes a lo esperado en su desarrollo y ciclo vital.

METODOLOGÍA

Taller presencial participativo que cuenta con apoyo de recursos pedagógicos, uso de material concreto y actividades lúdicas para niños y niñas entre los 5 y 12 años.

Lugar: A establecer

Asistentes: Curso acorde al aforo permitido

Relatoras: psicopedagoga, psicóloga y terapeuta ocupacional.

 

  1. ESTUDIANTES MEDIA

TÍTULO: El autoconocimiento cómo condición necesaria para la toma de decisiones vocacionales.

MODALIDAD: Conversatorio de 2 sesiones

DURACIÓN TOTAL: 1 hora cada una.

 

OBJETIVOS

  • Acompañar a los estudiantes en el proceso de toma de decisiones respecto de su futuro profesional
  • Facilitar el proceso de autoconocimiento a través de un test de personalidad y de inteligencia emocional.
  • Ofrecer pautas y guías de apoyo que empoderen al estudiante considerando los desafíos en la construcción de su identidad.

 

DESCRIPCIÓN PROGRAMA

Las y los estudiantes al terminar II ½ deben hacer la elección que podría marcar su futuro académico y profesional; deben optar por lo que conocemos como modalidad Científico/Humanista, áreas de especialización técnica y futuro desarrollo profesional. Es por esto que queremos orientarlos a partir de sus preferencias, estilo de personalidad y competencias, todo esto mediante su propio proceso de autoconocimiento.

Un ámbito que nos destaca como Centro, es que buscamos incorporar metodologías lúdicas acordes al lenguaje juvenil actual, utilizando por ejemplo memes para favorecer la participación y el involucramiento de los estudiantes en las instancias generadas.

 

METODOLOGÍA

Generar una primera instancia de diálogo de orientación vocacional, donde se les explique la importancia del autoconocimiento en la elección y toma de decisiones del área científico-humanista, especialización y futuro desarrollo profesional. Luego de esto, se realizará la aplicación de dos test uno de personalidad y otro de inteligencia emocional. Una vez que se tengan los resultados, se generará la segunda instancia en dónde se abordarán los resultados de los test y cómo estos inciden en la futura toma de decisiones que deben realizar.

Plataforma: Google Meet. Se recomienda que la primera sesión se realice de forma presencial, considerando los aforos permitidos, en pos de que se genere una mayor adherencia al proceso.

Asistentes: Máximo curso de 40 estudiantes, acompañados por un moderador interno, ya sea profesor/a jefe u orientador.

Relatoras: psicopedagoga y psicólogas