Claudia Peirano sobre regreso a clases presenciales: “Lo más probable es que sea alternado: un tiempo en la casa, y un tiempo en el colegio”

0
305

Por Radio ADN

La presidenta de la Fundación Educacional Oportunidad, Claudia Peirano, conversó con Ciudadano ADN sobre cómo deberemos reinventar la educación escolar durante 2021, insistiendo en que “la interacción de un profesor con su curso, el espacio de interacción social, y la escuela son irreemplazables”.

Actualmente, en Chile hay casi 187 mil niños, niñas y jóvenes que no han completado su educación escolar y no asisten a un establecimiento educacional. Las proyecciones post pandemia auguran que esta cifra podría aumentar en 80 mil.

Al respecto, Ciudadano ADN analizó el tema con una experta: la presidenta de la Fundación Educacional Oportunidad, Claudia Peirano. “Este es un escenario nuevo, de incertidumbre, y todos, desde la sociedad civil y la familia, tenemos que garantizar la trayectoria de aprendizaje de los niños, cualquiera sea las condiciones que tengan que enfrentar”, expresó.

Frente a la inminente llegada del 2021, aún no existe claridad respecto a cómo serán las clases presenciales. “Lo más probable es que sea alternado: un tiempo en la casa, y un tiempo en el colegio”, o incluso en otras dependencias como bibliotecas o centros comunitarios.

Sin embargo, la experta insistió en que “las clases en un centro educativo son irremplazables. La interacción de un profesor con su curso y el espacio de interacción social, tampoco. La escuela es irremplazable”.

Ese retorno a las clases presenciales tendrá que ser voluntario, tomando en cuenta que “ya sabemos que no todos los niños ni todos los profesores van a poder ir en las primeras etapas”. Incluso, es probable que haya ciclos en los cuales los establecimientos puedan estar abiertos, y otras temporadas en las que cierren. “La Unicef nos decía que tenemos que aprender a convivir con estos ciclos, y no considerarlos un fracaso, más bien todo lo contrario”.

Sin embargo, una buena noticia es que el actual es “un escenario muy virtuoso para poder re-mirar el currículum”, a partir del llamado “currículum priorizado” impulsado por el Ministerio de Educación, que permite evaluar cuáles son los aprendizajes clave y de qué manera se pueden ir logrando. Del mismo modo, Peirano aseguró que “el centro va a estar en cómo desarrollamos estrategias didácticas para que los jóvenes vayan aprendiendo, ya sea que estén en la escuela o fuera de la escuela”.