Hace ya algunos días nuestras rutinas cambiaron, algunas personas han tenido la posibilidad de trabajar desde la casa, niños estudiando en su hogar bajo el alero de sus padres y de sus profesores a distancia. Todo esto, con el fin de resguardar nuestra salud por medio de la disminución de la exposición y las salidas, y la maximización de las medidas de higiene.
Ahora, el hecho de estar sumergidos en una pandemia mundial, y ver limitada la vida a estar en el hogar, puede afectar las emociones y los sentimientos de muchas personas, incluyendo a los niños y niñas. Aparece el miedo, el agobio, el enojo, la tristeza, y muchas otras emociones incómodas que estremecen, y si no las detectamos a tiempo, pueden afectar negativamente y dejar huellas en la salud.
Es por eso que Juan Pablo Díaz, Encargado de Formación y Desarrollo Organizacional de la empresa Colegium y experto en Psicología Clínica, entregó algunos tips para ayudar a los niños y niñas a encauzar sus emociones durante esta cuarentena.
- Mantenerse atento/a a las diferentes manifestaciones de los niños y las niñas: dibujos, juegos, conversaciones, así como también, patrones de sueño y apetito.
- Escuchar los puntos de vista y reconociendo las emociones, de manera activa, para permitir una mejor canalización de sus emociones y pensamientos.
- Tratar, en la medida de lo posible, de establecer rutinas que permitan sostener una realidad estable y sana, (cuidar alimentación, ciclos de sueño, esparcimiento, entre otras cosas)
- Cuidar la continuidad de los lazos afectivos de los estudiantes con sus amigos, compañeros o familiares, a través de distintos medios de comunicación.
- Explicar la realidad por medio de cuentas y fábulas, y en esas mismas instancias, hablar sobre lo que sienten.
- Estar atentos a las noticias que ven y escuchar sus visiones y opiniones, con el fin de poder acompañarles y explicarles la realidad, entregándoles criterio y perspectiva para entenderla.
- Regular el adecuado uso de las tecnologías: Es importante proponer otras rutinas para asegurar tiempo de estudio y actividad física.
- Buscar ayuda online en algún profesional del área de la salud si el niño se siente angustiado o ansioso.