Una de las claves para que los estudiantes estén motivados e interesados en aprender y asistir a clases, es que toda la comunidad escolar esté alineada con metodologías claras, para generar climas escolares positivos. Durante la Summit Internacional de Educación UC 2020, Natalia Espinoza, gerente general de Papinotas, empresa de tecnología y educación, dio una ponencia donde profundizó desde su experiencia sobre este tema.
Entre el 7 y 9 de enero se realizó una feria internacional de educación, donde varios expertos internacionales de la materia, asistieron a la Casa Central UC, para exponer y presenciar diferentes presentaciones del mundo escolar.
Uno de los tantos temas que se vieron en el lugar, fue cómo generar climas escolares positivos que favorezcan el aprendizaje. Natalia Espinoza, fundadora de Papinotas, dio una ponencia donde mostró la metodología con la que ha trabajado con diversos colegios durante ocho años, usando la tecnología como herramienta.
“El indicador clave para tener climas escolares positivos que mejoren el aprendizaje, es tener a los estudiantes motivados en aprender, y para lograr eso se debe trabajar en su autoestima. El involucramiento parental en el proceso es fundamental”, fue la primera reflexión de Espinoza en el Summit Educación UC 2020.
¿Y cómo logramos involucrar a los padres en los procesos educativos de sus hijos? Es una de las interrogantes que varios establecimientos de nuestro país se hacen. “Durante ocho años el método en que Papinotas ha trabajado con los colegios, es por medio de un software de comunicación escuela-familia vía SMS, que reemplaza al papel, donde la forma en que se transmite el mensaje es sumamente importante. Incorporar una comunicación positiva con los apoderados, impacta directamente en motivación, asistencia y rendimiento escolar”, explicó Natalia.
En el lugar, la experta en comunicación escolar, mostró un ejemplo de cómo llevan esto acabo. “Nos referimos a una comunicación positiva, cuando un académico envía un SMS a los apoderados, destacando algo positivo del alumno, en vez de negativo. Buen desempeño en clases, un buen gesto con un compañero o una calificación alta, son algunos ejemplos. Esto logra que el padre felicite al menor y lo motive en su proceso estudiantil. Además, así se ha aumentado un 26% la asistencia de los padres a las reuniones”.
Los resultados de esta metodología de trabajo donde se involucra a toda la comunidad escolar, ha tenido gran impacto en la asistencia escolar de los establecimientos. Uno de ellos fue la Escuela Particular Chillán que subió de un 85% a 91,5%. “Antes en la escuela había entre un 83% a 85% de asistencia escolar. Comenzamos a enviar mensajes de texto positivos a los padres y en un periodo de 2 a 3 meses, vimos un gran cambio en la cultura de asistencia y en la motivación de nuestros estudiantes”, contó Andrea Medina, directora del colegio.