Algunas de las personas más exitosas mundo recibieron educación con este método. Descubre en que consiste.
Fuente: Caretas.
Quizá se trate de una coincidencia, pero quizá, la educación es la variable en común entre estas personalidades: el segundo hombre más rico del planeta, el estadounidense Jeff Bezos, con una riqueza valorada en US$140.200 millones, según Forbes.
Es dueño del 16% del gigante del comercio electrónico Amazon, que fundó en un garaje en Seattle en 1994 y que se convirtió en un rotundo éxito de mercado.
También se encuentran Sergey Brin y Larry Page, por su parte, son otros dos emprendedores que supieron darle forma a su ingenio para crear el buscador por excelencia de internet: Google.
Ellos también están entre las personas con más dinero del planeta, en los puestos 12 y 13, respectivamente. La fortuna de ambos sumada supera los US$96.000 millones.
Otros creativos y exitosos emprendedores son Jimmy Wales, fundador de Wikipedia; o Will Wright, diseñador de videojuegos y creador del conocido SimCity.
En otro sector está Beyoncé, la estrella de la música y referente feminista. Es una de las mujeres mejores pagadas de la industria tras recaudar US$60 millones en la lista de Forbes de 2018.
Otro personaje infaltable en la lista es el fallecido premio Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez.
La coincidencia entre ellos, pese a sus distintos rubros, radica en el sistema educativo que recibieron, pues todos ellos estudiaron bajo el método Montessori.
¿De qué se trata el método Montessori?
Es un procedimiento de aprendizaje fundado por la científica y educadora italiana María Montessori (1870-1952), que pone énfasis en un ambiente de colaboración en donde no existen las calificaciones o los exámenes.
María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración con el adulto. Así, la escuela no es «un lugar donde el maestro transmite conocimientos», sino «un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado».
«Nuestra principal preocupación debe ser educar a la humanidad, los seres humanos de todas las naciones, a fin de guiarla hacia la búsqueda de objetivos comunes», dice la Asociación Internacional Montessori (AMI, por sus siglas en francés) en su página web.
El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado.
El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales. Por ello, se trabaja sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño.

Bezos alaba el método Montessori
Debido a la enseñanza que recibió Bezos y la manera en que lo ayudó, él aprueba el método. «Intuitivamente creo que fue una experiencia muy formadora haber ido a esas clases, en ese ambiente y haber sido estimulado desde muy temprana edad», analizó el millonario sobre su paso por la escuela Montessori.
Incluso el pasado mes de septiembre, Bezos creó un fondo de beneficencia de US$2.000 millones para ayudar a personas sin hogar y establecer una nueva red de escuelas inspiradas en ese método educativo.