En el contexto de las profundas transformaciones que ha experimentado el trabajo docente durante las últimas décadas, buscamos con este estudio, medir la evolución de las condiciones de vida de los docentes, insertos en un nuevo contexto de reformas educacionales, carrera docente y otros cambios culturales que experimenta Chile.
¿Cuáles son las concepciones que tenemos de los profesores y profesoras más allá de las mediciones de resultados académicos y observaciones de desempeño en aula? ¿Cuáles de esas representaciones nos guían al erigir estrategias de apoyo y políticas públicas vinculadas a su trabajo?
Poco sabemos realmente sobre las condiciones de vida de los docentes que trabajan en el ámbito escolar en Chile y establecemos sin mayores cuestionamientos las exigencias que hacemos a sus roles, a sus funciones y a su capacidad para cumplir metas.
Para poder planificar estrategias que involucren la labor docente es necesario empatizar con los maestros, necesitamos conocer su experiencia subjetiva y levantar datos duros tan básicos como: cuántas horas duermen, cuánto demoran en llegar a sus lugares de trabajo o cuánto tiempo tienen para dedicar a sus familias.
Es por eso, que EduGlobal ha puesto a disposición de los profesores que trabajan en Chile, la segunda versión del Censo de Calidad de Vida Docente 2019, que busca generar información estadística sobre cuáles son las condiciones de vida en que viven, cuál es el grado de satisfacción y bienestar físico, psicológico y social que experimentan tanto en su vida personal como en el entorno de su trabajo.
Mientras es trascendental el bienestar de los profesores como fin en si mismo, también representa un imperativo al considerar que el trabajo del maestro y el clima emocional que él constituye con los estudiantes, destaca como uno de los principales factores escolares asociado al aprendizaje de niños y jóvenes.
En concordancia con lo anterior, la base de conocimientos de las investigaciones sobre cambio educativo y mejora escolar, muestra que las creencias, actitudes y disposiciones emocionales de los docentes son el elemento fundamental para el éxito o fracaso de los procesos de mejoramiento en las escuelas, según los estudios de Murillo, Fullan y Hargreaves.
Los hallazgos del Primer Censo de Calidad de Vida Docente, realizado por EduGlobal en el año 2012, alertaban sobre como las exigencias que la sociedad tiene sobre el rol multidimensional de los maestros escolares -atención de apoderados y alumnos, labores administrativas, horas no lectivas, entre muchas otras- y las condiciones en que trabajan, incidían negativamente en su calidad de vida, con escaso tiempo para descansar o realizar actividades extra programáticas.
En el contexto de las profundas transformaciones que ha experimentado el trabajo docente durante las últimas décadas, buscamos con este nuevo Censo, medir la evolución de las condiciones de vida de los docentes, insertos en un nuevo contexto de reformas educacionales, carrera docente y otros cambios culturales que experimenta Chile.
Queremos que los hallazgos que arroje esta segunda versión del estudio sirvan para empatizar con estos profesores y profesoras, crear estrategias adecuadas para la gestión del tiempo laboral y personal, para cuidarles y para fomentar su autocuidado, para afrontar el estrés laboral y para rescatar socialmente a quienes consideramos los formadores del futuro capital humano y punta de lanza del desarrollo.
Es difícil levantar información de campo en un contexto en que la credibilidad está en retroceso. Por eso, nos interesa generar la confianza suficiente para que los profesores contesten el instrumento y que eso se traduzca en un volumen importante de respuestas, que puedan resultar en un informe que releve este fenómeno, siempre desde la propia voz de los y las docentes.
Creemos también que este Censo va generando, en quien responde, reflexiones importantes para sí mismos/as, que ayudarán a crear conciencia, en los mismos profesores, sobre aspectos de su estar cotidiano a los cuales deben estar atentos.
Si eres docente, trabajas en Chile y quieres responder nuestro Censo, lo puedes hacer AQUÍ

Psicóloga UDP, Postítulo Formadores de Mediadores Familiares, Diplomado Psicología Jurídica, formación en Coaching Ontológico y Psicología Educativa. Directora EduGlobal. Creadora Censo de Calidad de Vida Docente. Experta en reclutamiento y selección docente y desarrollo organizacional escolar.
Hola!
el formulario no permite completar solo algunas actividades en horas no lectivas remuneradas.
Comments are closed.