Dan a conocer a ganadores de concurso que destacó su rol en promoción de la educación emocional

0
434

Fundación Liderazgo Chile seleccionó a 5 profesores que han marcado desde el aspecto emocional y su vínculo de apego y de cercanía, generando redes de contención y apoyo para los niños y jóvenes de todo Chile. Todos podrán optar a un diplomado de especialización en educación emocional y coaching.

La Fundación Liderazgo Chile (Flich.org) dio a conocer a los 5 profesores que ganaron el concurso “Un docente que deja huella: Educando con emociones”, instancia lanzada el pasado Día del Profesor y que tuvo como objetivo resaltar a aquellos educadores que durante este año se hayan destacado en materia de acompañamiento emocional, contención y guía, sobre todo durante la pandemia que se vive a nivel global.

De acuerdo a la mecánica del concurso, tanto alumnos, como padres, madres y apoderados, debían postular al docente que tuviera los méritos para participar, obteniendo finalmente los ganadores una beca para participar de manera 100% gratuita en el diplomado “Educación emocional y coaching para un desarrollo integral”, que FLICH iniciará el próximo 2 de noviembre (información en https://bit.ly/352pjJc).

Tras una minuciosa revisión de los antecedentes y relatos enviados, el equipo organizador seleccionó a Carolina Toro Conejeros, escuela rural básica «Manantial», de la ciudad de Villarrica, por su papel en la educación de niños y jóvenes mapuche, así como de decenas de otros alumnos derivados desde diversos centros del Sename.

La profesora del colegio New Buckingham de Villa Alemana, Karen Campos Verdugo, igualmente fue merecedora para optar al diplomado de Fundación Liderazgo Chile. De ella se destacó el hecho que ve a sus alumnos como “seres especiales, únicos e irrepetibles, espirituales, emocionales, que merecen lo mejor de su trabajo”, como reza su postulación.

El abogado y “profesor por vocación”, Francisco Solorza Quezada, fue nominado -en tanto- para premiar su larga experiencia en docencia, la paciencia, amor y entrega por cada uno de aquellos que se acercaron a atender sus lecciones. “Con paciencia y vocación puede ayudar a transformar a cada uno de sus alumnos para que aprendan”, se dijo de él en la respectiva nominación.

Otra de las profesoras destacadas fue Patricia Candia, quien siendo hoy adulto mayor ha visto con enorme alegría cómo la educación emocional, cuyas herramientas ella ya utilizaba hace varios años, está cada vez más inmersa en el corazón de la docencia y la educación en Chile. Sin haber tenido estudios formales en este ámbito, ahora podrá por fin contar con una especialización en el diplomado de “Educación emocional y coaching para un desarrollo integral”.

Finalmente, Marta Vera Arriagada, de la ciudad de Los Ángeles, en la región del Biobío, fue la última seleccionada de un número inmenso de docentes que fueron postulados, y quien fue designada como triunfadora en este concurso dada la “conexión que tiene con sus alumnos no sólo desde lo académico, sino también desde las emociones”.

El director ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile, Arnaldo Canales, expresó su alegría ante los ganadores. “Como organización, presentamos el 2018 un proyecto de ley que sigue en el Congreso Nacional, el cual busca promover la educación emocional en las salas de clases del país. Sin embargo, vemos con enorme orgullo cómo estas personas simbolizan un enorme ejemplo de vocación, de paciencia y bondad con sus alumnos, siendo la semilla de un modelo educativo que -a futuro- puede convertir a Chile en una sociedad mucho más justa y solidaria”.

Las cinco personas que postularon a los profesores ganadores, se llevarán cada uno un ejemplar del libro “Educación emocional”, cuyo autor es, precisamente, Arnaldo Canales.