Conoce el libro «Maletas de 25 CHILENAS Choras» de Fundación Futuro

0
1194

Muchos de los gestos, opciones y miradas de estas chilenas adelantadas, son dignos de imitar y… compartir. Hágalas entrar a las conversaciones con sus estudiantes.

• VIOLETA PARRA (1917-1967).
• JAVIERA CARRERA (1781-1862).
• LENKA FRANULIC (1908-1961).
• ANITA LIZANA (1915-1994).
• GRETE MOSTNY (1914-1991).
• IRENE MORALES (1865-1890).
• MATILDE PÉREZ (1916-2014).
• JUANA ROSS (1830-1913).
• MARGOT DUHALDE (1920-2018).
• GABRIELA MISTRAL (1889-1957).
• SOR ÚRSULA SUÁREZ (1666-1749).
• ELOÍSA DÍAZ (1866-1950).
• ROSITA RENARD (1894-1949).
• SOLA SIERRA (1935-1999).
• REBECA MATTE (1875-1929).
• MICAELA CÁCERES (fines del siglo XIX).
• AMANDA LABARCA (1886-1975).
• INÉS SUÁREZ (1507-1580).
• MARGOT LOYOLA (1918-2015).
• MARÍA EDWARDS (1893-1972).
• ANA GONZÁLEZ (1915-2008).
• ELENA CAFFARENA (1903-2003).
• JANEQUEO (fines del siglo XVI).
• LOLA HOFFMANN (1904-1988).
• CHRISTIANE ENDLER (1991-).
Puedes ver el libro AQUÍ

Presentación de libro:

Buenas noticias. Tras años, décadas y siglos invisibilizadas, en tiempos recientes, han aparecido en Chile una serie de libros, documentales y reportajes que dan cuenta de la vida de esas mujeres que –desde las posiciones más disímiles– marcaron la existencia de sus compatriotas. Asimismo, la investigación en torno al rol de la mujer en el desarrollo cultural, económico, social, religioso y político del país ha crecido cualitativa y cuantitativamente. La legislación y la propia ciudadanía también han hecho lo suyo.

Lo que quizás aún falta es la voluntad de hacer entrar a estas mujeres –con todas sus grandezas y flaquezas también– a las salas de clases del siglo XXI. ¿Cómo no va a ser relevante recorrer todas las barreras que debió enfrentar Rosita Renard para convertirse en la eximia pianista que fue? ¿O constatar que –gracias a la fuerza y coraje de una mujer como Sola Sierra– fuimos capaces de tomar conciencia de que en Chile se violaron los Derechos Humanos desde el Estado?

Un ejemplo más de la pertinencia de que “25 chilenas choras” sean conocidas y reconocidas por los jóvenes y las jóvenes del presente, son los casos de la sindicalista Micaela Cáceres o la cantinera Irene Morales. Desde trincheras y circunstancias muy distintas, ambas fueron osadas en cuanto a defender lo que creían justo. Otras, como Juana Ross, Elena Caffarena, Janequeo, María Edwards o Javiera Carrera han sido bravas activistas tras sus causas: la caridad, el derecho a voto, la defensa ante el invasor español, la protección de niños judíos o la anhelada Independencia, respectivamente.

Nos quedan las que han puesto sus vidas al servicio del arte, la cultura y la ciencia. Y no es solo Gabriela Mistral –que con el Nobel alcanzó la cima máxima en lo suyo– también están, Ana González, Rebeca Matte, Violeta Parra, Matilde Pérez, Grete Mostny y Lola Hoffmann, entre otras.

Profesores de Chile, ponemos en sus manos este libro y esperamos constituya un aporte en la noble tarea que tenemos como educadores. ¿Cuál es está? Encaminar a nuestros alumnos hacia una sociedad más justa, democrática e inclusiva. Verá que muchos de los gestos, opciones y miradas de estas chilenas adelantadas, son dignos de imitar y… compartir. Hágalas entrar a las conversaciones con sus estudiantes.