Diplomado en Dirección y Gestión Escolar

0
957

Diplomado en Dirección y Gestión Escolar

  •  Imparte: Escuela de Administración de Servicios
  •  Duración: 8 meses
  •  Fecha de inicio: marzo 2020
  •  Valor: 52 UF
  •  Modalidad: Online

Las instituciones de educación escolar son la base para proveer y garantizar una formación integral de alumnos y alumnas, donde puedan no sólo adquirir conocimientos, sino crecer como personas en su totalidad. A su vez, es en ellas donde los estudiantes pueden desarrollar al máximo sus potencialidades, aprender y comprender con sentido y de manera motivante, una serie de contenidos que son la base para llegar a ser un buen ciudadano, poder resolver problemas de manera creativa y eficaz, y vivir en una sociedad libre respetando al resto y relacionándose armónicamente con todos y todas.

Para esta desafiante tarea es necesario contar, en primer lugar, con las familias de los estudiantes, y también con el equipo profesional (docentes y administrativos) que componen la comunidad escolar. Sin embargo, no basta sólo la declaración de una visión de educación integral y de calidad, sino que resulta indispensable contar con modelos eficientes de gestión pedagógica y administrativa que faciliten y den soporte a las acciones que se realizan en los establecimientos. Junto con lo anterior, las competencias propias de un liderazgo positivo y colaborativo son indispensables, para quienes deben dirigir la institución desde distintos niveles y roles.

La Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes, a través del Diplomado en Dirección y Gestión Escolar, pone a disposición de los profesionales de la educación que ocupan cargos de responsabilidad o quieren prepararse para ello, su conocimiento teórico y práctico en temas de servicio, gestión y liderazgo, para fortalecer dimensiones indispensables y críticas para el buen funcionamiento

Entregar a directivos, o quienes ejerzan o aspiren ejercer algún rol de responsabilidad dentro de la institución educativa o sostenedora, estrategias propias de la administración y gestión de instituciones, especializándolas en lo propio de las escuelas, liceos o colegios.

Aportar herramientas concretas para promover el desarrollo integral (profesional y humano) de las personas que componen la comunidad educativa: familias, docentes y administrativos, equipos directivos y estudiantes.

Formar y/o perfeccionar a directivos en competencias de liderazgo positivo con visión de servicio, centrado en la persona y orientados a la mejora continua del establecimiento.

El egresado del Diplomado en Dirección y Gestión Escolar es un profesional que posee una visión integral y desafiante de la educación y el sistema escolar, su marco regulatorio e institucionalidad. Conoce las principales estrategias propias de una gestión y dirección eficaces tales como la planificación, comunicación, evaluación, colaboración y organización de las tareas y el tiempo.

Es capaz de planificar, liderar y acompañar procesos inherentes al establecimiento, tomando decisiones tanto a nivel estratégico como operativo, con foco en el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo personal y profesional del equipo pedagógico.

Diseña e implementa estrategias que generan experiencias de servicio, a partir de conocimientos y competencias adquiridas en materia de liderazgo y administración, propiciando un clima donde las personas -familias, profesores y estudiantes – ocupan el lugar central.

  • Directores y subdirectores de escuelas, liceos o colegios públicos, particulares subvencionados y pagados.
  • Coordinadores de ciclo.
  • Jefes de UTP.
  • Jefes de departamento o docentes con cargos de responsabilidad.
  • Directivos de instituciones sostenedoras de educación (Municipios, Servicios Locales de Educación, Fundaciones, Sociedades Educacionales, etc.).
  • Quienes quieran prepararse para asumir mayores responsabilidades dentro de la institución escolar.

Directora:

    • María Angélica Balmaceda
      Magister en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
      Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
      Jefa de División, División de Políticas Educativas. Subsecretaria de Educación Parvularia.
      Ministerio de Educación – Gobierno de Chile.

Profesores:

  • José Antonio Alcázar
    Licenciado en Ciencias de la Educación y Bachiller en Sagrada Teología, Universidad de Navarra.
    Máster en Asesoramiento Educativo Familiar.
    Asesor Pedagógico del grupo educativo FOMENTO.
    Secretario General y Director Pedagógico del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.
    Consultor y Auditor de Calidad Educativa de Centros Educativos Europeos y Latinoamericanos.
  • Santiago Blanco
    Magíster en Finanzas Aplicadas (MFA), ESE Business School, Universidad de los Andes.
    Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas, Universidad Católica de Chile.
    Gerente General S.I.P. Red de Colegios.
  • Mariana Bórquez
    Educadora Diferencial, T.A., Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
    Magister en Psicología del Adolescente.
  • Rodrigo Bosch
    Ingeniero Comercial, U. Central.
    MBA, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Gonzalo Celis
    Abogado, PUC de Valparaíso.
    Máster en Dirección de Centros Educativos, Universidad Complutense de Madrid, España.
    Diplomado en Ciencias de la Familia, Universidad de los Andes.
    Director Colegio Cordillera.
  • Amanda Céspedes
    Médico Cirujano, Universidad de Chile.
    Neuropsiquiatra Infanto Juvenil, Universidad de Chile.
    Post Grado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría Infantil Universita Degli Studi, Turín, Italia.
    Directora Revista Calpe&Abyla.
    Directora General Instituto de Capacitación AGL.
  • Rodrigo Díaz
    Abogado, PUC de Valparaíso.
    Miembro de la Comisión de Usuarios de la Dirección del Trabajo.
    Asesora Jurídico de la Conferencia Episcopal de Chile.
  • Pablo Gómez
    Relacionador Público, Universidad del Pacífico. MBA, Escuela de Negocios IEDE.
    Diplomado en Comunicación y Desarrollo Organizacional, Universidad Diego Portales.
    Director de Desarrollo Organizacional Price Waterhouse Coopers.