Disgrafía o la dificultad de aprendizaje de la escritura

0
188

Disgrafía o la dificultad de aprendizaje de la escritura

Fuente: Educación en la nube

¿Qué es la disgrafía?


La disgrafía es un trastorno del desarrollo que afecta la capacidad para escribir y está relacionada con la motricidad fina, la percepción visual, el aprendizaje y la memoria. Los niños con disgrafía tienen problemas para escribir de forma clara y legible, lo que les impide expresarse correctamente por escrito. Esto puede afectar el rendimiento académico de los niños y su confianza en sí mismos.

La disgrafía a menudo se diagnostica en la edad escolar temprana, pero puede manifestarse en cualquier momento durante el desarrollo de un niño.

Tipos de disgrafía

Algunos de los tipos de disgrafía más comunes en niños incluyen:

  1. Disgrafía motriz: Se caracteriza por dificultades para controlar los movimientos finos necesarios para escribir. Los niños con disgrafía motriz pueden tener dificultad para mantener el lápiz o el bolígrafo de manera adecuada y pueden tener dificultad para controlar la presión que ejercen al escribir.
  2. Disgrafía visual-perceptual: Tienen dificultad para percibir y procesar correctamente la información visual que necesitan para escribir. Esto puede incluir dificultad para diferenciar entre letras similares o para escribir en línea recta.
  3. Disgrafía cognitiva: La disgrafía cognitiva se refiere a dificultades con el pensamiento y el procesamiento de la información necesarios para escribir. Los niños pueden tener dificultad para recordar y seguir las reglas ortográficas o para organizar adecuadamente las palabras y las ideas en una página.

Es importante recordar que la disgrafía es un trastorno complejo y que muchos niños pueden tener una combinación de diferentes tipos de disgrafía. Si sospechas que tu hijo puede tener disgrafía, es importante que hables con un profesional de la salud mental o con el profesor de tu hijo para obtener más información y determinar el mejor plan de tratamiento.

Causas de la dislexia en los niños

Las causas exactas de la disgrafía no siempre están claras, pero hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de este trastorno. Estos incluyen factores hereditarios, problemas neurológicos, lesiones en el cerebro o trastornos del desarrollo como el autismo o la discapacidad intelectual.

Podemos desglosarlas en:

  1. Alteración en la organización y planificación motora: Esta causa está relacionada con problemas de organización y planificación en el movimiento. Esto puede estar relacionado con la incapacidad para realizar movimientos coordinados y controlar la velocidad de los mismos.
  2. Hiperactividad: Muchos niños tienen problemas con la hiperactividad. Esto puede impedir que un niño se concentre en una tarea y puede afectar su habilidad para controlar sus movimientos.
  3. Problemas de lenguaje: Los niños pueden tener dificultades para comprender el lenguaje de forma adecuada. Esto puede afectar su habilidad para comprender y replicar instrucciones escritas y habladas.
  4. Problemas sensoriales: Pueden tener dificultades para procesar los estímulos sensoriales. Esto puede incluir problemas para sentir la presión del lápiz sobre el papel, problemas para coordinar los movimientos de los ojos y manos al escribir, y problemas para discriminar entre el lado derecho y el lado izquierdo.
  5. Déficit de atención: La disgrafía puede estar relacionada con los problemas de concentración que a menudo ocurren con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esto puede hacer que los niños tengan dificultades para prestar atención a la tarea y para concentrarse en la escritura.

Los síntomas de la disgrafía en niños

Los síntomas de la disgrafía en niños pueden variar y pueden depender del tipo de trastorno que tenga el niño y de su gravedad. Algunos posibles síntomas en niños incluyen:

  • Escritura ilegible: Los niños pueden tener dificultad para escribir de manera legible, lo que puede hacer que su escritura sea difícil de leer para los demás.
  • Dificultad para seguir las reglas de ortografía y puntuación: Pueden tener dificultad para recordar y seguir las reglas ortográficas y de puntuación, lo que puede hacer que su escritura sea incorrecta o confusa.
  • Problemas para organizar adecuadamente las palabras y las ideas: Tienen dificultad para organizar adecuadamente las palabras y las ideas en una página y pueden tener dificultad para estructurar adecuadamente sus ensayos o redacciones.
  • Dificultad para controlar el lápiz o el bolígrafo: Los niños con disgrafía motriz pueden tener dificultad para controlar el lápiz o el bolígrafo de manera adecuada y pueden tener dificultad para mantener una presión adecuada al escribir.
  • Dificultad para escribir en línea recta: Los niños con disgrafía visual-perceptual pueden tener dificultad para escribir en línea recta y pueden tener dificultad para mantener una orientación adecuada en la página.

Consejos para padres con niños con disgrafía

A continuación te dejamos 10 consejos para padres que tienen niños con problemas de disgrafía:

  1. Proporcione apoyo emocional para ayudar a su hijo a enfrentar los desafíos de la disgrafía.
  2. Establezca límites y normas claras en el hogar para mantener una rutina diaria.
  3. Establezca metas realistas y alcanzables para ayudar a su hijo a mejorar.
  4. Establezca un horario para la tarea y asegúrese de que su hijo tenga el tiempo necesario para completarla.
  5. Ayude a su hijo a desarrollar una buena postura al escribir, asegurándose de que el lápiz esté en la posición correcta.
  6. Aliente a su hijo a practicar la escritura en una variedad de superficies, como pizarras, tableros de dibujo, computadoras, etc.
  7. Ayude a su hijo a desarrollar una buena ortografía y gramática mediante la lectura de libros juntos.
  8. Encuentre un tutor profesional que pueda proporcionarle a su hijo la ayuda individualizada que necesita.
  9. Establezca una comunicación clara con los maestros para que puedan trabajar en conjunto para ayudar a su hijo.
  10. Establezca un diálogo abierto para hablar con su hijo sobre sus preocupaciones y desafíos.

Actividades para niños con disgrafía

Hay varias actividades que los profesores y los padres pueden hacer en el aula o en casa para trabajar la disgrafía en niños. Algunas ideas de actividades incluyen:

  • Practicar la escritura: Los niños con disgrafía pueden beneficiarse de practicar la escritura de manera frecuente. Puedes hacer que tu hijo escriba palabras, frases o ensayos cortos para ayudarlo a mejorar su escritura.
  • Enseñar técnicas de escritura: Los niños con disgrafía pueden beneficiarse de aprender técnicas especiales para escribir, como sostener el lápiz de manera adecuada o escribir en línea recta. Puedes trabajar con tu hijo para enseñarle estas técnicas y ayudarle a mejorar su escritura.
  • Utilizar herramientas de escritura alternativas: Algunos niños con disgrafía pueden beneficiarse de utilizar herramientas de escritura alternativas, como lápices con goma o bolígrafos con punta de bola. Estas herramientas pueden ser más fáciles de controlar para algunos niños con disgrafía.
  • Trabajar en la ortografía y la puntuación: Los niños con disgrafía pueden tener dificultad para recordar y seguir las reglas ortográficas y de puntuación. Puedes trabajar con tu hijo para enseñarle estas reglas y ayudarle a mejorar su escritura.
  • Hacer ejercicios de motricidad fina: Los niños con disgrafía motriz pueden beneficiarse de hacer ejercicios que involucren la movilidad fina, como dibujar, colorear o armar rompecabezas. Estos ejercicios pueden ayudar a mejorar el control de los movimientos finos necesarios para escribir.

Fichas para trabajar la dislexia infantil

Instrucciones para descargar las fichas educativas:

  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola
  • Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real

Conclusión

La disgrafía es una condición común que afecta la habilidad de un niño para escribir. Esta discapacidad no se limita a la escritura, sino que puede tener un efecto significativo en la vida del niño en otros ámbitos. Por lo tanto, es importante que los padres y maestros estén informados sobre la disgrafía y sus posibles tratamientos para ayudar a los niños con esta discapacidad a lograr su máximo potencial.