El desafío de las evaluaciones formativas y los diagnósticos oportunos

0
544

Luego de que el Ministerio de Educación entregara un conjunto de orientaciones para las evaluaciones de los estudiantes, e indicara que el cierre de año no contempla la promoción automática, se generaron discusiones respecto al cómo se deben llevar a cabo este proceso evaluativo. Es por esto que un conjunto de expertos analizaron lo que significa el desarrollo de esta evaluación y las estrategias que se pueden utilizar para ello.

Pelusa Orellana, Vicedecana de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, explicó que la evaluación sin duda es una de las aristas más importantes en el proceso de educar en Pandemia. En el caso particular de la lectura, determinar los avances de los estudiantes resulta crucial para brindar los apoyos necesarios a tiempo. La habilidad de comprensión lectora afecta todos los dominios del aprendizaje, por lo que asegurar que los estudiantes entienden lo que lee es muy importante.

Además, indicó que una buena forma de generar un proceso evaluativo exitoso, es utilizando distintas metodologías que permitan despertar la atención de los niños y niñas, por medio de un mecanismo de motivaciónque no obedezca solamente a las notas. Un ejemplo de esto, es el uso de disertaciones, debates, actividades didácticas, experimentación y utilización de tecnologías, entre otras cosas.

Mientras que por otro lado, Hugo Martínez, Director Pedagógico de Colegium, señaló “conocer los niveles de avance de cada estudiante en forma oportuna es importante pero esta información es insuficiente si no entrega datos respecto a las causas que explican el nivel obtenido. En educación debemos recuperar la evaluación como instrumento de aprendizaje y no solo para calificarlo y obtener una nota”.

Pero ¿cómo llevar a cabo un diagnóstico de forma online? Hoy en día, existen posibilidades de realizarlos de la mano de la tecnología, incluso utilizando inteligencia artificial para hacerlos más específicos al conocimiento que tiene cada niño. Eso es lo que promete la aplicación Dia+.

DIA+ es una plataforma tecnológica, desarrollada por Colegium y Universidad de los Andes, que permite a profesores evaluar la comprensión lectora y la capacidad de resolver problemas matemáticos de alumnos de la primera etapa de escolaridad con rutas de evaluación personalizada, es decir, usando inteligencia artificial para ordenar las preguntas de forma personalizada según el nivel de cada niño y niña. Donde además se entregan resultados con orientaciones pedagógicas específicas.

Esta es una de varias alternativas que han salido a la luz en medio de esta época de cambios e innovación docente y educativa.