¿En qué necesita capacitarse hoy un docente? Profesores en la encrucijada

0
1225

La formación continua docente es hoy esencial, no sólo porque los aprendizajes que los profesores y directivos adquieren en las diversas instancias de capacitación dan competitividad, vigencia e impactan directamente en el crecimiento académico de sus estudiantes, sino porque hay saberes nuevos que facilitan el desempeño profesional y mejoran la calidad de vida de los docentes.

Realizar especializaciones y capacitaciones muchas veces aliviana la carga laboral, porque la experiencia de formación entrega aprendizajes vinculados a la autogestión, a la experiencia de trabajo en equipo y a familiarizarte con las prácticas exitosas de docentes que desarrollan su quehacer en otros contextos educativos y en diversas culturas organizacionales.

Escuchamos por parte de los expertos que es recomendable capacitarse o hacer postgrados a los tres o cuatro años de haber sacado el título, para poder ir consiguiendo mejores oportunidades laborales desde los primeros años. Sin embargo, es recomendable tener en cuenta que a mayores años de experiencia, mayor es la necesidad de actualización ya que el mundo ha cambiado con la incorporación de la tecnología y los escenarios tienden cada vez más al cambio, incluyendo las materias y el perfil de los alumnos.

Sobre la relevancia de la capacitación entre los docentes hay consenso. En la última encuesta que realizamos como EduGlobal a más de mil quinientos profesores de todo Chile, el 75,9% considera que las actividades de formación son fundamentales para su desarrollo profesional.

Con respecto a la pregunta “¿en qué necesita capacitarse hoy un docente?” se les pidió en la misma investigación indicar las temáticas en las que les interesa mejorar y desarrollarse: un 39,7% respondió Gestión Curricular -planificación, evaluación y monitoreo- un 24,9% propuso el tema de las Estrategias de Evaluación -diagnóstico, sumativa y formativa- y un 20% manifestó la necesidad de capacitarse en Competencias para el Liderazgo.

Asimismo, las pruebas estandarizadas como el SIMCE y PISA pueden dar luces sobre el estado actual de las competencias docentes, revelando áreas en las que los profesores tienen debilidades y fortalezas a la hora de enseñar.

Sin embargo y a pesar de la claridad que se tiene con respecto a la necesidad de capacitación docente la tarea no se hace fácil: fechas poco apropiadas, falta de innovación en los temas y menos de un 5% de establecimientos entregando incentivos salariales por participar en instancias de formación.

 En el contexto de la sobrecarga laboral de los profesores, hoy se hace fundamental generar un sistema donde las condiciones institucionales promuevan la capacitación, entegando facilidades horarias, incentivos salariales y la colaboración de los equipos directivos, rectores, jefes de UTP, sostenedores, representantes de DAEMS, corporaciones y fundaciones.¿en qué necesita capacitarse hoy un docente?”