Enseña Chile, una oportunidad para trabajar por el cambio en educación

0
265

Los desafíos que enfrenta Chile en medio de un proceso de cambio marcado por el estallido social, la pandemia y el plebiscito, requiere de muchas manos para avanzar. Esa es la convicción que moviliza al Programa de Liderazgo Colectivo de Enseña Chile, una oportunidad para que profesionales pedagogos de enseñanza media que trabajen en contextos de alta vulnerabilidad sean parte de una red de agentes de cambio que trabaja porque un día todos y todas los niños y niñas en Chile reciban educación de calidad. 

Esta beca entrega formación en liderazgo pedagógico, personal y sistémico desde el terreno y vinculado con la realidad de cada una de las salas de clases en las que impactan los beneficiadosEste proceso comienza con una escuela de verano en modalidad online durante el mes de enero de 2021 y luego una formación continua por dos años guiada por un mentor que visita sus salas de clases y entrega retroalimentación contextualizada.

A partir de una mirada común que se construye durante el programa, Enseña Chile se vuelve una oportunidad para aportar al desarrollo social del país, lo cual requiere de un compromiso por cambiar el sistema, destaca Valentina Piraino, directora de Búsqueda de Talentos de la fundación. «Este año hemos aprendido a convivir con la incertidumbre y hay dos opciones: o nos quedamos ahí o pensamos fuera de la caja, aprendemos de las innovaciones que están pasando y nos hacemos cargo del cambio que necesita el país. En Enseña Chile buscamos personas comprometidas, movilizadas por la inequidad que existe en la educación y que quieran trabajar día a día para cambiarlo», reflexiona.

Este lunes 5 de octubre comienza el último llamado a postular al Programa de Liderazgo Colectivo a través de ensenachile.cl/postula. Ahí están los requisitos y detalles del proceso de selección. Actualmente, Enseña Chile trabaja en las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y convoca a impactar donde más se necesita. 

«Enseña Chile cuenta con una amplia y diversa red de más de 800 agentes de cambio unida por un propósito común: llevar educación de calidad a todo el país y lograr que un día el lugar donde naces no determine tu futuro. A pesar de nuestras diferencias, ese motor guía nuestro actuar e impulsa el trabajo colectivo, la clave para hacer los cambios sistémicos que requiere la educación», releva Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile. 

La convocatoria a postular estará abierta hasta el próximo 26 de noviembre. Para 2021 la fundación tiene en total 230 cupos, de los cuales quedan disponibles cerca de 80 para este tercer y último llamado a postularUna vez egresados del programa, todos estos profesionales pasan a ser parte de la red de agentes de cambio de Enseña Chile que continúa impactando en educación desde distintos ámbitos, donde cerca del 20% corresponde a pedagogos de formación