Este es el Top 5 de las plataformas educativas más usadas post pandemia por los niños

0
542

plataformas educativas más usadas

  • Así lo demostró el estudio global 2021 realizado por Qustodio, que midió el tiempo que dedican los niños a las plataformas de aprendizaje virtual.
  • Smartick, la primera y única plataforma educativa de origen hispano en el ranking, fue la ganadora con una permanencia de 26 minutos al día, lo que se traduce en un aumento de 225% con respecto al último año

 Mayo 2022-. Más de dos años después del estallido de la pandemia, parece que las cosas vuelven a su cauce en cuanto al uso de apps y plataformas educativas. Si bien éstas aumentaron de forma exponencial durante los confinamientos para mejorar y asegurar la continuidad formativa de los menores, la llamada “nueva normalidad” ha provocado que su tiempo de uso descienda en un 25%, según el Annual Data Report 2021. “Living and learning in a digital world”, publicado recientemente por Qustodio. Así, en 2021, los niños han pasado de dedicar 12 minutos al día a las herramientas educativas a solo 9.

Sin embargo, pese al descenso de minutos de uso, estas son las 5 aplicaciones que mantuvieron e incluso aumentaron su uso, convirtiéndose en las favoritas de los niños a nivel mundial:

  • Smartick: Plataforma de aprendizaje virtual con IA aplicada para niños de 4 a 14 años, integrada con programas de Matemáticas y Lectura.
  • Kahoot!: permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en appo versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.
  • Duolingo: plataforma de aprendizaje de idiomas.
  • Quizlet: Puede ser utilizada para estudiar y aprender contenido creado por otros usuarios, o para crear sus propias unidades de estudio. También permite compartir unidades con amigos, compañeros de clase o estudiantes.
  • Photomath: Para el aprendizaje de matemáticas.

El método de aprendizaje online de matemáticas y lectura Smartick lidera el listado de las apps o plataformas educativas más utilizadas. Los menores dedican una media de 26 minutos al día a esta plataforma, lo que implica un crecimiento del 225% con respecto al último año, el método de aprendizaje online es la primera y única plataforma educativa de origen hispano en el ranking, muy por encima del resto de compañías que conforman el top5: Kahoot! (16 min/día), Duolingo (12 min/día), Quizlet (11 min/día) y Photomath (8min/día).

Smartick cerró 2021 con un aumento del 51% en su número de alumnos a nivel mundial. El año pasado, la compañía fundada por Daniel González de Vega y Javier Arroyo adquirió la plataforma de lectura Leoteca, que permite a los niños leer, compartir sus lecturas, clasificarlas y comentarlas con sus amigos en una única plataforma y también cuenta con la supervisión de los adultos. Además, se pusieron en marcha dos nuevos programas: Smartick Lectura, con el que los estudiantes pueden aprender a leer y mejorar la fluidez y la comprensión lectora. Asimismo, se ampliaron las actividades de Smartick Coding, el método con el que los niños y las niñas aprenden a programar.

Basado en la inteligencia artificial que permite la personalización, el método de origen español nació hace diez años años con el objetivo de proponer un aprendizaje individualizado, adaptado al nivel y ritmo de cada niño, buscando alcanzar su máximo potencial con las matemáticas. Miles de niños de 185 países realizan ya a diario más de dos millones de ejercicios, tanto de matemáticas como de lectura. «La educación está cambiando y una de sus principales causas es gracias a la aparición de plataformas como Smartick, que complementan la educación recibida en los colegios y hacen el proceso de aprendizaje más fácil y sencillo con sesiones online de 15 minutos diarias», concluye Javier Arroyo, co fundador de Smartick.