Estudio en colegio Saint George da luces sobre cómo se transmite el Covid-19 en clases presenciales

2
1909

30

Un nuevo estudio sobre los contagios por Covid-19 que se dieron en el colegio Saint George de Vitacura entrega nuevos antecedentes sobre cómo se debería pensar una vuelta a las clases presenciales.

De acuerdo a un estudio realizado por expertos de la Universidad de Chile, y publicado en El Mercurio, la tasa de positividad entre los alumnos llegó en promedio a un 9,9%, mientras que entre los adultos pertenecientes al establecimiento, la tasa por casos positivos alcanzó un 16,6%.

Es por esto mismo que entre los realizadores del estudio, precisamente el infectólogo Miguel O`Ryan, dijo que a la hora de hablar de una vuelta a las clases presenciales, hay que prestar principal atención a los profesores de los colegios.

En tanto Juan Pablo Torres, pediatra y director de Innovación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, indicó que las cifras dan la idea de que frecuentemente fueron los adultos los que contagiaron a los niños.

La infectóloga Katia Abarca comparte los análisis que se hacen de los resultados y enfatiza en los mayores resguardos que deberán tomar los profesores cuando vuelvan a las salas de clases.

El presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares de Chile, Hernán Herrera, aseguró que han estado en conversaciones directas con el Ministerio de Educación, para saber las condiciones sanitarias y educacionales con las que se realizaría la vuelta a clases.

Siguiendo esa línea, Herrera aseguró que las medidas educativas efectuadas desde la cartera han apuntado en el sentido correcto.

De acuerdo al presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, además de las condiciones sanitarias que se les va a exigir a los recintos, hay que tener presente las condiciones de funcionamiento que se van a necesitar.

Magisterio

Por el otro lado, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, señaló que medidas sanitarias como máscaras para sus funcionarios y menos de veinte alumnos por sala deberían ser estándares mínimos, que por el momento no se han planteado con seriedad.

Aguilar agregó que para una vuelta a las clases presenciales hay que tener en cuenta, además del funcionamiento dentro de los colegios, una atención especial en el desplazamiento desde las casas hacia los recintos educativos.

Fuente: Biobío Chile.

2 Comentarios

  1. Hay una pandemia espantosa, como pocas veces ha ocurrido,y al ministerio lo único que le interesa es que los alumnos no pierdan clase. De paso, a costa de exponer a los profesores. ¿ No es suficiente con las muertes del personal de la salud ?
    Con todo respeto les digo, los conocimientos se pueden recuperar en cualquier momento, es cosa de voluntad; la vida no se recupera ni colocando los ataúdes a dos metros de distancia ni enterrando a los fallecidos con mascarilla

  2. Primero hay que pensar en la vida, luego en como volveremos, cada dia hay mas casos, por lo tanto la educación va de la mano de las familias a las cuales hay que orientar en estos momentos para que puedan brindar la mejor informacion posible de higiene personal en estos momentos y de contención emocional.
    No hay mas por el momento.

Comments are closed.