Duración Total: 50 (horas pedagógicas).
ATE: Fundación Crea Equidad
Contacto
Mercedes Celedón Bulnes mercedes@eduglobal.cl
Objetivos
Lograr que los docentes puedan diseñar e implementar programas de desarrollo de habilidades en comprensión lectora en todos los niveles escolares.
- Comprender la importancia de la Comprensión Lectora en el desarrollo académico y escolar en los niños, niñas y jóvenes según su etapa evolutiva.
- Distinguir las habilidades de la comprensión lectora; La comprensión textual; Nivel proposicional; Nivel microestructural; Nivel macroestructural y superestructural; La comprensión pragmática y La comprensión crítica.
- Desarrollar la capacidad analítica en los docentes respecto a la comprensión lectora como base de la enseñanza – aprendizaje.
- Traspasar la capacidad de diseñar e implementar estrategias de enseñanza para fortalecer las habilidades de la comprensión lectora descendida en sus alumnos.
Metodología
Aplicación del Instrumento CLP
Esta prueba de complejidad lingüística progresiva permite medir en forma objetiva el grado de dominio de la lectura por parte del niño o niña desde el aprendizaje inicial hasta el momento en que se convierte en un lector independiente. Incluye el manual y las pruebas de 1º a 8º básico. Se aplica de acuerdo a lo indicado en el manual, al estilo SIMCE, con evaluador externo, en una jornada, la cual se avisa previamente a la familia y al niño/a.
Análisis de resultados
Se corrigen las pruebas según pauta, a nivel individual, nivel escolar e institución. Informe que se reporta a las autoridades escolares, padres, docentes y alumnos.
Difusión de los resultados
Se entregan los resultados a la comunidad, para involucrar a todos los actores en la mejora de la comprensión lectora.
Capacitación Docente
Traspaso de conocimiento y experiencia a los docentes para que ellos adquieran autonomía en la capacidad de analizar desempeños e instalar remediales en aquellos que lo requieren. Se trabaja con los resultados de su escuela.
FUNDAMENTACIÓN
Las cifras de lectura en el país aún están muy deprimidas. Según la encuesta Frecuencia de lectura de libros, presentada en 2017 por Adimark, Chile se sitúa bastante por debajo del promedio mundial. A destacar, el 40% de la población chilena dice leer al menos una vez a la semana, mientras que el promedio global es de 59%. Asimismo, el estudio internacional Pirls aseguró a fines del año pasado que 4 de cada 10 niños de cuarto básico no entienden lo que leen.
Chile alcanza un promedio de 494 puntos, muy cercano al promedio de la escala (504 puntos), existiendo una mayor proporción de niños (42%) en los niveles más bajos que de niñas (34%), un 25% de nuestros estudiantes está en los niveles de desempeño alto (22%) y avanzado (3%).
El 60% logra resultados satisfactorios en estándares de desempeño internacionales.
La evaluación es el hilo conductor del aprendizaje que se funda en identificar por qué no llegamos a comprender en alguno de sus niveles el texto. Es el punto de partida para un proceso metacognitivo que genere una toma de conciencia de las habilidades descendidas de nuestros estudiantes y sus dificultades dentro del proceso de aprendizaje.
Estas experiencias pedagógicas se constituyen desde una visión compartida y las estrategias posteriores como la Capacitación y Acompañamiento, surgen desde la construcción conjunta que arrojan las evidencias que nos entregan las diferentes evaluaciones que se aplican durante el proceso.
La asesoría se realiza en 9 meses, en la cual las acciones van de acuerdo a las etapas, habiendo hitos relevantes para la institución educativa, ya que los resultados se difunden a la comunidad.
Contacto
Mercedes Celedón Bulnes – mercedes@wp8.temp.domains
Alejandra Esquivel Morales – alejandra@wp8.temp.domains
Creo que para obtener una evaluación inicial de su capacidad de recordar minicreditos online cuente la cantidad de elementos que contienen información que pueda recordar. Este número le dará una idea de cuánto material de lectura puede absorber. Este método de estimación bastante aproximado le brinda una gran oportunidad para seguir su progreso. En cualquier momento cuando desee comprender qué tan bien puede memorizar lo que lee, puede repetir la misma prueba usando una sección diferente del mismo libro.
Comments are closed.