Debido a la excelente acogida de la primera campaña de apoyo al liderazgo escolar en tiempos de pandemia, en que se logró impactar a más de 8.500 estudiantes, la Fundación Cambio Maestro abrió nuevos cupos para acompañar individualmente a directores entre el 15 de junio y 15 de julio. Las sesiones son realizadas por el Presidente Ejecutivo de la organización, Juan Enrique Guarachi, líder educativo con amplia trayectoria en acompañamiento a directores de escuela, especialmente en sectores vulnerables, quien cofundó el año 2000 la Fundación Belén Educa.
“El espíritu de estas sesiones es colaborar en estos tiempos de pandemia. No podemos quedarnos indiferentes, especialmente cuando la tecnología te permite llegar a directores en lugares diversos.
Ha sido una instancia para generar vínculos, colaboración, estrategias y herramientas pedagógicas, todos elementos fundamentales para abrirse a la transformación”, explica Juan Enrique Guarachi.
Durante mayo se conversó semanalmente con 13 directores de establecimientos municipales y particulares subvencionados de comunas tan distintas como La Pintana, San Felipe, Fresia, Lonquimay y Quellón. En esta oportunidad, la Fundación espera acompañar a 15 directores en 4 sesiones de acompañamiento de 1 hora semanal con Guarachi. Las inscripciones serán hasta el 9 de junio a través del sitio www.cambiomaestro.cl o en el link: https://cambiomaestro.cl/sesiones-individuales-para-directores. “Reflexionar sobre cómo podemos dirigir una escuela en cuarentena, y cómo el drama se transforma en una oportunidad de aprendizaje. El trabajo colaborativo siempre es gravitante en un colegio, pero eso se evidencia aún más en medio de la pandemia”, agrega Guarachi.
La Fundación Cambio Maestro es una organización sin fines de lucro que plantea un modelo de trabajo colaborativo, de altas expectativas en sus estudiantes, especialmente en sectores vulnerables, que permite identificar los desafíos de los colegios para diseñar planes estratégicos adecuados. Luego apoya con herramientas pedagógicas, para llevarlo a cabo, convencidos de que es una buena forma para impactar realmente en el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes.