Mejorar resultados en establecimientos educacionales, una oportunidad ante escenarios de crisis

9
1806

Este año 2020 nos ha golpeado a cada uno de nosotros y a nuestras familias con una fuerza insospechada y también al sistema educacional. Luego del comienzo del estallido social y a medida que avanza la pandemia del coronavirus, los colegios han tenido que adecuarse drásticamente en cada una de sus dinámicas, flexibilizando y adaptando sus programas, planificaciones y proyectos.

De esa manera, nuestro quehacer se ha convertido casi en el de un bombero que apaga incendios, en medio de la improvisación y el esfuerzo por la maximización de recursos disponibles.

Desde sus casas nuestros estudiantes continúan su proceso de aprendizaje y se siguen desarrollando, muchos de ellos en un ambiente protegido y con un sinfín de oportunidades. Otros no.

Y en este escenario tan complejo saltan a la luz las cuentas pendientes, pues el contexto nos obliga a centrarnos en lo urgente de las prácticas educacionales donde una parte de los más perjudicados son los estudiantes que se encontraban en un proceso de apoyo o de evaluación.

Así todo, tengo la convicción de que estas situaciones no obligan a ganar tiempo, preparar el terreno para optimizar los escenarios futuros, buscar nuevas maneras de abordar y revertir en aquello en lo que estamos en deuda.

Si te cuento que los equipos directivos y docentes pueden tener una visión depurada y al mismo tiempo global de los problemas de aprendizaje y de los talentos de cada uno de los estudiantes, obtener recomendaciones sobre cómo actuar con cada uno de los casos, a distancia, sin pasarles prueba alguna, en menos de una semana.

Quiero invitarles a probar un sistema de singular nombre pero tan simple llamado Dide, una herramienta on line enfocada en la prevención, detección y orientación de dificultades del desarrollo y del aprendizaje de niños de 2 a 18 años.

Estoy segura que cuando accedan a este método, que entrega orientación práctica para el desarrollo emocional, social y de talentos van a avanzar con más certezas que dudas en las estrategias pedagógicas que necesitan para sacar adelante a sus estudiantes y mejorar exponencialmente los resultados de sus establecimientos.

Para el levantamiento de información sobre la situación de cada estudiante el método se basa en la observación de las personas que mejor conocen al niño o adolescente: sus familiares más cercanos y profesores a través de un cuestionario online de escasa complejidad pero de alta precisión en los informes, recomendaciones y marcos interpretativos.

Teniendo en cuenta el como se recopilan estos datos a través de dicha metodología, es interesante apreciar que en muchos hogares por primera vez se da una convivencia muy estrecha y valiosa, donde los padres tienen la oportunidad de observar a sus hijos con mayor detención, tranquilidad y profundidad. Asimismo, encontramos a los equipos docentes con menos horas lectivas y con menos carga administrativa, lo que les permite establecer una mirada más reflexiva de sus alumnos y poder entregar su visión de una manera serena y más precisa.

Esto colabora infinitamente en levantar información y estrategias de alta precisión y poder preparar una vuelta a clases orientada a obtener una clara y medible mejora en los resultados, recibiendo a los niños con todas las herramientas para facilitar los procesos de aprendizaje y gestión de talentos.

Si supieras que antes de contar con un diagnóstico certero, ya puedes aplicar estrategias que potencien el desempeño y bienestar de los estudiantes.

Si tuvieras la certeza de que podrías ahorrar al menos el 80% del tiempo y recursos -humanos y económicos- para facilitar estratégicamente a que los estudiantes potencien sus habilidades emocionales, educativas y comportamentales.

¿Quieres saber cómo? Comunícate conmigo.

mercedes@wp8.temp.domains

 

 

 

 

 

 

 

9 Comentarios

  1. Estimada Mercedes. Quisiera información sobre sistema DIDE.
    Tengo la Coordinación técnica de Colegio El Tabo.

    Gracias

  2. Estimada Mercedes, me pareció clave su comentario respecto de lograr mejores resultados y cómo poder aprovechar el poco tiempo que tendremos cuando regresemos a lo presencial. Me gustaría recibir la información del sistema DIDE. Gracias.

  3. Interesante mirada , aunque no la comparto, en los hogares chilenos de clase media y baja como mi alumnado la convivencia es difícil, espacios estrechos, dormitorios compartidos la mayoría de las veces sin patios, un computador o solo los celulares de los padres, un baño pequeño , una familia extensa compuesta de tres generaciones .
    Todo esto se traduce en muchas dificultades para hacerlos avanzar en sus estudios.
    ¿ Equipos docentes con menos horas lectivas y con menos carga administrativa, que les permite establecer una mirada más reflexiva de sus alumnos y entregar su visión de una manera serena y más precisa? ¿Donde hace clases ud. ? Yo en un colegio particular subvencionado del gran Concepción y créame que los colegas están trabajando muchas horas para lograr entregar materia impreso,o mandar guias , presentaciones power point, cuestionarios y hojas de respuestas a la UTP para subirlas periódicamente a la pagina del colegio ……y con mucha carga administrativa porque recién estamos volviendo a planificar después de la nueva priorizacion curricular del Ministerio. Ahhh, se me olvidaba contarle que tambien tenemos proyecto PIE y SEP en nuestro colegio , yo soy la Coordinadora😁
    Como activa participante del Equipo de gestion del colegio me interesa sobremanera el sistema DIDE que nos ofrece, conocerlo, saber valores …. ya que «ahorrar un 80% del tiempo y recursos -humanos y económicos- para facilitar estratégicamente que los estudiantes potencien sus habilidades emocionales, educativas y comportamentales» es sencillamente una oportunidad que no podemos dejar pasar.
    Muchas Gracias.

Comments are closed.