Gracias profesores y profesoras por su trabajo en pandemia

3
17698

Gracias profesores y profesoras por su trabajo, compromiso y dedicación en educar y acompañar a nuestros estudiantes y sus familias en tiempos de pandemia. Ustedes, docentes, han tenido que lidiar -una vez más- con la profunda desigualdad económica y social que enfrenta nuestro país.

A modo de ejemplo, la reciente encuesta realizada por Educación 2020 en cuanto a las condiciones y conectividad para enfrentar la educación a distancia en los hogares, señala que “el 50% de las y los estudiantes encuestados indicó tener acceso ocasional o nulo a un computador y entre el 60% y el 80% reportó no contar con un espacio cómodo para estudiar, materiales para realizar tareas, un ambiente de concentración en el hogar, o apoyo de parte de adultos/as responsables o docentes.

La conectividad también es un asunto pendiente: el 45,7% sólo dispone de un celular para hacer tareas, o no tiene conexión alguna”. No obstante, pese a la desigualdad estructural que presenta el sistema educativo, los docentes en conjunto con su comunidad escolar han realizado múltiples esfuerzos y acciones para ir en ayuda de los estudiantes y familias que lo necesiten.

¿Por qué agradecer?

Desde el primer minuto las comunidades educativas junto con sus profesores y profesoras han sido los y las protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la distancia. Muchos y muchas han debido reinventarse, incorporando nuevas tecnologías, didácticas e innovaciones curriculares para hacer del proceso educativo una actividad atractiva y desafiante. Gracias por no decaer y mantener el optimismo y la esperanza pese a la incertidumbre del mañana.

Gracias profesores y profesoras por compartir en la intimidad de sus hogares y transformar sus espacios en verdaderos sets de estudios. Gracias por su tiempo invertido, que en muchos casos, supera la propia jornada laboral. Gracias por utilizar sus propios recursos en la mejora de las diversas modalidades remotas de enseñanza, frente a la indiferencia del sistema.

Gracias por liderar desde la solidaridad y desde el amor alguna campaña de ayuda para algún integrante de la comunidad que se encuentre necesitado. Gracias por transformarse en expertos en videoconferencias, youtubers e influencers con la finalidad de encantar y re encantar al estudiantado. Gracias profesores y profesoras por acompañar, contener y entregar afecto a nuestros estudiantes y a sus familias pese a la adversidad del contexto social.

Tal como plantea Gastón Sprejer, “Hoy revalorizamos la importancia de acompañar al otro. Si aprendimos algo de esta pandemia, es la importancia de valorar al otro. Todos somos el otro de alguien y todos nos necesitamos mutuamente.

En este contexto, los docentes debemos continuar siendo ese otro de los alumnos, el otro que está, que acompaña, que escucha, que entiende y tranquiliza. En cualquier plataforma y de cualquier manera, hoy, la escuela y los docentes, debemos seguir estando presentes”.

Gracias profesores y profesoras por conjugar su tiempo de madre, padre, hijo, hermano y abuelo con su rol docente. Gracias y mil gracias por reír, cantar, llorar, saludar, enseñar, bailar, aconsejar, rezar, jugar con cada uno de nuestros estudiantes, detrás de cada pantalla.

Cristian Ramos Muñoz

Fuente:

http://educacion2020.cl/noticias/encuesta-educacion-2020-y-estado-de-animo-de-estudiantes-ante-la-pandemia-63-se-siente-aburrido-y-solo-un-3-esta-feliz-en-casa/

https://deceducando.org/2020/04/06/ser-docente-en-tiempos-de-pandemia/

3 Comentarios

Comments are closed.