La austeridad llega a las listas de útiles escolares: colegios piden lo justo y necesario para 2021

0
511

Por Valentina González en El Mercurio

Ferias de intercambio de uniformes, elaboración propia de textos digitales y petición de materiales a medida que se van necesitando, son algunas de las medidas tomadas para aliviar la carga a los padres.

Lejanos, como tantos otros aspectos de la vida previa a la pandemia, podrían quedar los recuerdos de las listas de útiles escolares eternas y llenas de los requerimientos más específicos que se puedan imaginar. Para 2021, la mirada de los colegios es minimalista y ahorrativa: en varios se pedirá lo estrictamente crucial, como una forma de dar un respiro a las estresadas finanzas familiares.

Algunos recintos ya han comunicado este giro a los padres. Así lo hicieron, por ejemplo, en el Instituto Marista Alonso de Ercilla (Santiago). El rector, Pedro Díaz, anticipa varias novedades, partiendo por el uniforme. Se adaptará bajo la premisa de “flexibilidad, sin afectar la identidad”: los alumnos podrán ir con polera del colegio o de instancias como la pastoral y buzo u otro pantalón. Además, impulsarán trueques con las prendas que este año quedaron intactas y contactaron a proveedores para que las reciban como pago.

En cuanto al material didáctico, algunos cursos seguirán usando textos impresos, pero en la enseñanza media trabajarán con algo nuevo. “Los profesores están elaborando textos digitales propios. El colegio les va a pagar por la elaboración, también a revisores externos, y a la plataforma donde estarán alojados”, sostiene.

En la red de colegios Cognitas (que incluye a los colegios Pumahue y Manquecura, entre otros) se replantearon todo lo que se pide a los padres. “Dijimos “hagamos un esfuerzo, veamos de qué manera pidamos de verdad lo justo y neceafirma la directora académica María José Howard, también rectora del American British School, miembro de la red. Este recinto, por ejemplo, que no pedirá textos escolares. En Artes, ejemplifica, “vamos air pidiendo a medida quese armen proyectos.

No pedir estas listas enormes de cosas que de pronto quedan ahí dando vueltas Nos pusimos de acuerDo incluso en no superar un monto”. Para resolver el tema de los uniformes, en tanto, también harán una feria para que las familias vendan sus prendas. En regiones, el panorama se replica.

El Colegio Chuquicamata (Calama) publicó hace pocos días un comunicado para los padres, en el que se indicaba “Hemos realizado una reflexión profunda acerca de la utilización de textos escolares”. Si bien son necesarios, señalaba el texto, “vemos que las herramientas digitales, la creatividad del profesor, la autonomía que queremos instalar en nuestros alumnos, nos lleva a solicitar el mínimo de textos escolares y por ello en las listas de materiales y textos de 2021, solo algunas asignaturas solicitarán textos en formato digital y otras enriquecerán sus procesos con material propio”. Para los establecimientos, el acceso a herramientas digitales es una de las prioridades ante un año que podría tener tanto presencialidad como modalidades híbridas.

Un llamado a empatizar

Las agrupaciones de establecimientos confirman que esta será la tónica para 2021. Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares de Chile (Conacep), plantea que ha habido un reacomodo del currículum, también hay que exigirles la menor carga financiera a las familias.

Eso no solo está en los útiles o el material, sino que también se ha conocido que colegios particulares pagados han mantenidossus montos (de colegiaturas o matrículas) o los han reducido”. Guido Crino, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), enfatiza que es específicamente el sector privado en que esta carga suele ser más pesada —en establecimientos con subvención, por ejemplo, los textos los entrega el Estado—, algo afín a la mayor capacidad de pago que pueden tener sus apoderados.

Pese a esto, distingue que ante el contexto que vive el país, el escenario merece ser tomado en cuenta. “Nuestra recomendación es ser muy cautelosos en lo que se va a requerir, porque indiscuti blemente hay que hacerse cargo de la situación financiera que es: tán viviendo las familias”, señala.