La comunicación de los colegios con las familias se ha vuelto aún más necesaria y urgente en estos tiempos. Es por es que han aumentado desde un 300% más en Chile, durante el semestre, hasta un 1285% más en México, según Colegium. Este puede ser el comienzo de un nuevo futuro para las comunicaciones escolares, donde ya no solo sirvan para informar.
En los últimos meses, la educación pasó de ser presencial, a impartirse a distancia. Para ello, se han utilizado un sinnúmero de recursos, como la tecnología. Además, al no tener el contacto cara a cara con la comunidad escolar, se han dificultado algunos procesos como la creación de comunidad y se ha vuelto aún más relevante el mantener una comunicación directa con las familias, ya que en ellos recae la responsabilidad de implementar las clases de los niños y niñas más pequeños, mientras que los estudiantes, han debido empoderarse de su propia educación.
Este aumento en la comunicación entre el colegio y las familias es evidente según la empresa de tecnología para la educación, Colegium. Al comparar el primer semestre del 2019 con el primer semestre del 2020, se registra un crecimiento del 415% en los mensajes generados y un 344% en el envío de correos electrónicos. Lidera este crecimiento los colegios mexicanos que aumentaron en 1.285% sus comunicaciones, seguido por Chile con un incremento del 411% de sus comunicaciones, y en el caso de Argentina, este aumento alcanzó el 288%. A nivel general, Colegium reporta durante los primeros seis meses de este año el envío de más de 16 millones de correos electrónicos.
Así como aumentó el flujo de comunicación, también lo hizo la necesidad de soporte emocional en la mayoría de las personas que han visto mermada su vida social y cotidianeidad. Los niños, niñas y adolescentes, además de los profesores, han tenido un especial foco de estrés al cambiar absolutamente su forma de aprender y enseñar de un día para otro, teniendo que adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias.
El Rector del Colegio Inglés de Talca, Roberto Bravo, explicó este aumento de flujo en la Comunicación: «Una de las cosas (que se necesitan) en tiempos de crisis como los que estamos viviendo ahora, más el cansancio, más la incertidumbre, (…) (son) señales claras de contención. Para eso el comunicar es vital».
