UDD Educa busca compartir buenas prácticas, contención socioemocional, actividades para educación a distancia, acercar profesores y expertos para sacar provecho a las plataformas online.
Conoce los servicios para docentes, desarrollados por UDD Educa AQUÍ.
Durante esta época de educación a distancia, más que nunca en necesario contar con recursos que nos permitan responder a los desafíos que trae la pandemia y la necesidad de adaptarnos a las nuevas realidades a las que nos enfrentaremos a corto y mediano plazo.
Con el objetivo de ser un apoyo para las comunidades educativas, la Facultad de Educación UDD ha buscado generar distintas instancias que entreguen herramientas y recursos que ayuden a enfrentar estos desafíos.
De esta manera, el Centro de Innovación y Tecnologías Educativas de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, en alianza con iCubo y el Centro de Innovación Docente de la UDD, creó UDD Educa, un programa de apoyo para colegios en temas relativos a la educación a distancia que promueve y facilita la innovación de ésta.
Este servicio busca disponer recursos, compartir buenas prácticas, contención socioemocional, actividades no-digitales para educación a distancia, acercar a los profesores con los expertos de la Universidad para mejorar su capacidad de sacar provecho a las plataformas online, entre otros.
“Nosotros vemos que hoy día los colegios están teniendo acceso a muchas plataformas y softwares -varios gratuitos-, y aun así no están pudiendo implementarlos de forma correcta. El problema no es tanto tecnológico, como metodológico o pedagógico, saber cómo sacarles el mejor provecho a esas herramientas, es el desafío. Por eso quisimos apoyar a los establecimientos educativos, generando esta plataforma gratuita”, explica Martín Valdivia, director del Centro de Innovación y Tecnologías Educativas de la Facultad de Educación UDD.

Asimismo, en medio de la pandemia, la Universidad del Desarrollo se adjudicó un fondo para crear el primer centro de liderazgo educativo enfocado en la educación técnico profesional. El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo – Líderes TP (CILED), centrará sus esfuerzos en el desarrollo profesional de líderes escolares en los establecimientos Técnico Profesionales de nuestro sistema educativo a nivel nacional.
Magdalena Fernández, Jefa del área de Formación del CILED afirma que “este centro nace al servicio de la comunidad escolar en todo Chile, como una iniciativa para formar líderes educativos, apoyando el desarrollo de prácticas de liderazgo y las capacidades necesarias con el fin de impactar en la mejora de sus organizaciones y de su equipo educativo”.

PhD en Educación de la Universidad de Toronto y Magíster en educación de la Universidad de Columbia. Especializada en investigación con metodologías mixtas, revisión sistemática de literatura y estudios comparativos internacionales; con gran manejo de temáticas de cambio educativo, gestión pedagógica, mejora y liderazgo escolar, y políticas educativas. Se ha desempeñado como investigadora, consultora y docente – siendo parte de diversos proyectos durante sus estudios de doctorado, concretando publicaciones y participando activamente de conferencias para la difusión de sus resultados.