Duración Total: 109 (horas pedagógicas).
ATE: Fundación Crea Equidad
Contacto
Mercedes Celedón Bulnes mercedes@wp8.temp.domains
Alejandra Esquivel Morales alejandra@wp8.temp.domains
Objetivos
Generar una intervención especializada en el ámbito de la psicología y educación que agrega valor a la persona del docente y mejora su calidad de vida laboral, disminuyendo factores de riesgo psicosocial, creando condiciones para el desarrollo y bienestar personal y organizacional, alineados con la organización escolar.
- Comprender la importancia e impacto de la calidad de vida en las personas y organizaciones.
- Relacionar clima y cultura laboral y calidad de vida como conceptos sinérgicos.
- Diseñar e implementar una estrategia institucional de calidad de vida.
- A nivel docente: Sensibilizar y comprometerse con el “sentirnos bien” a nivel personal para mejorar la calidad de vida personal e institucional, a través de cursos de capacitación.
Resultados Esperados
Al final de este Programa, tanto el Equipo Directivo como los Docentes y Asistentes de la Educación, quedarán empoderados para ser Gestores de su Calidad de Vida al interior de la organización educativa.
Nuestro desafío es instalar este sentido y empoderamiento como un aspecto fundamental de la cultura interna del establecimiento, creando un circulo virtuoso permanente de cuidado y bienestar que se extienda a toda la comunidad escolar.
Metodología
Para la intervención se considera el trabajo con UTP, profesores jefes, equipos de convivencia, duplas psicosociales, orientadores, equipo PIE y representantes de los trabajadores, entre otros.
En una primera etapa trabajamos con el Equipo Directivo y luego, en forma paralela iniciamos una etapa de trabajo con Docentes y Asistentes de la Educación.
- DIAGNÓSTICO: Técnicas de levantamiento para conocer la visión de los docentes
- PLAN DE TRABAJO: Definición de las áreas y temáticas de intervención
- FORMACIÓN: Coaching Individual Intervención Grupal para adquirir habilidades de autocuidado
- SEGUIMIENTO: Monitoreo de avances y evaluación de impacto del programa
Contexto
Existen datos consistentes en estudios formales e informales, en el Primer Censo Docente realizado por EduGobal (2012) y ¿Son los docentes felices? , estudio de Elige Educar (2015), que dan cuenta de algunos indicadores sobre la percepción de los profesores en relación a diversos aspectos de su trabajo que afecta en el ámbito de la convivencia escolar, clima laboral y desempeño profesional.
Algunos de estos datos son:
51% siente retribución emocional por su trabajo; 80% de los docentes afirma esforzarse por el logro de sus metas; 50% reporta altos niveles de estrés en su labor; 32% percibe cooperación entre los distintos equipos; 35% cree que puede influenciar en decisiones importantes en su trabajo; 36% cree que puede plantear críticas por la forma de hacer las cosas; 32% está insatisfecho con el tiempo que dedica a su trabajo; 42% considera que no puede realizar su trabajo durante la jornada laboral; 42% percibe no poder adquirir nuevos cargos y/o responsabilidades; 29% dice dedicar entre 10 a 12 horas semanales a labores docentes no remuneradas; 35% dice disponer sólo entre 1 y 2 horas diarias para su familia y; 31% contaba entre 1 y 2 horas de esparcimiento a la semana. Estos son algunos datos que nos permiten señalar la importancia que tiene la calidad de vida en el nivel de bienestar que facilitan desempeñarse sus labores y responsabilidades docentes con calidad.
El programa está diseñado para implementar acciones institucionales de compromiso con la calidad de vida laboral, para generar un impacto a nivel de los profesionales de la educación como formadores de personas integrales incorporando además de ello, cursos en la temática de calidad de vida para los docentes, de manera que logren implementar estrategias personales que les permita apropiarse y responsabilizarse de su persona.
El programa de calidad para profesoras tiene algún costo o valor
Le enviaremos la información a su mail. Muchas gracias Rodrigo.
Necesito información sobre el programa. Mi correo es mabersues@gmail.com
Muchas gracias, Mabel Suárez
Estimada Mabel.
Enviaremos información a su mail.
Gracias.
Buenas tardes:
Quisiera obtener información sobre el valor monetario del programa y su duración.
Muchas gracias.
Gracias por su consulta Margarita. Le enviaremos la información a su mail.
Hola! Quisiera información sobre el curso. Fecha, horario, precio, lugar, requisitos, etc.
Gracias
Gracias Verónica. Le enviaremos la información por mail.
Buenas tardes, solicito información del programa.
Estimada Romina.
Enviaremos información a su mail.
Gracias
Cuánto vale?
Estimada Carolina.
Enviaremos información a su mail.
Gracias.
Puedes mandarme mas información del programa; mi correo btoledo6@gmail.com
Estimada Blanca: Le enviamos la información por mail. Muchas gracias!!!
Necesito saber si el Programa de Calidad de Vida Docente – Sentirnos bien tiene un costo. Gracias por la respuesta al correo fer3316@gmail.com
Estimado Fernando: El Programa tiene un costo. Tenemos Convenio Malco y ATE. Le envío más información a su mail. Muchas gracias!!!!
¿Valor del curso?
Gracias.
Saludos cordiales.
Estimada Beatriz.
Enviaremos información a su mail.
Gracias.
Se dicta en regiones
Estimada Marlene.
Te enviaremos información a su mail.
Saludos.
Buenas tardes, existe esta capacitación todavía disponible!? Soy integrante de equipo directivo. Me interesa. Por favor enviar información al mail veronica406@gmail.com
Muchas gracias
Estimada Verónica: estamos impartiendo el programa todo el año. Le enviaré información a su mail. Muchas gracias por escribirnos.
Comments are closed.