Por Carlos Said en La Tercera
Inicio Noticias
Últimos post
Nuestros Blogueros
Formación
Magíster en Gestión Pedagógica-Curricular y Proyectos Educativos
El programa de Magíster en Gestión Pedagógica – Curricular y Proyectos Educativos impartido por la Universidad Andrés Bello, tiene un carácter profesional, propone una formación teórico...
Diplomado en Gestión de Proyectos Educativos
Los desafíos de la Educación en nuestro país son constantes y permanentemente dirigidos a lograr la Calidad educativa en todos los niveles del Sistema...
Diplomado en Literatura infantil y juvenil: una aproximación a los lectores de hoy
El propósito central del Diplomado en literatura infantil y juvenil: una aproximación a los lectores de hoy es ofrecer formación de calidad y actualizada...
Hay varios puntos ciegos en el retorno uno es que no hay claridad sobre dónde se está testeando para ver trazabilidad de casos, es muy frágil la situación actual con el paso a paso, se está movilizando mucha gente dentro de un territorio que puede ser el barrio, la comuna y entre comunas. La metodología no es clara, solo se repite en los medios de comunicación que es el país que más testea, yo creo que testea más dónde hay más recursos, comunas pobres quedan con menos información fidedigna. La colaboración del Mineduc ha sido escasa solo presiones sin diálogo para volver, lo último enviado una circular 0559 (orden 66) con todas las leyes habidas y por haber que las escuelas estarían incumpliendo, (eso no es mediación) pero en qué acompaña el Mineduc, que medios da…? Hace falta más diálogo, confianza. Por otra parte no está hecho el diagnóstico de los aprendizajes en cada nivel, por lo que no está claramente visualizada la brecha para tomar acciones, sin duda la pandemia está generando más inequidad, pero hay que hacer bien los procesos y tener a la cabeza un liderazgo que de confianza actualmente no lo hay, lo peor es volver a pie forzado, con dudas y falta de credibilidad.
Comments are closed.