Libro: Para qué leer

0
244

para qué leer

Fuente: INED21

Paulo Cosín en su libro Para qué leer nos invita y nos justifica el proceso de la lectura como algo que engrandece a las personas y que es necesario para el desarrollo humano.

Nos hace reflexiones y propuestas para llevar a los jóvenes el gusto por la lectura.

Sinopsis de Para qué leer 

Nuestro deber como educadores es fomentar en los jóvenes el gusto por la lectura, demostrarles que leyendo se aprende, te diviertes, conoces otros mundos, a otras personas… Una tarea difícil cuando te aferras a darles ese libro que no le llega, que no es de su mundo, que no le dice nada.

Algo imprescindible para que los jóvenes y cualquier persona se ponga a leer es elegir el libro adecuado, ese que te atrapa porque te sientes identificado, porque te gusta el tema del que se habla, porque en ese momento te absorbe y te dejas llevar por el relato de las palabras del autor.

Si, como dice Gert Biesta, educar es provocar en el otro la inquietud de existir como sujeto adulto en el mundo , tenemos por delante el gran reto y la responsabilidad de legar a nuestros jóvenes esta maravillosa herramienta para que puedan encontrar su papel en la sociedad.

Para qué leer podríamos decir que es una animación a la lectura que embebe otros muchos libros que dan justificación a las palabras del autor para animar a la lectura, para ayudar a los jóvenes a comprender el mundo y crear un diálogo comprensivo que les haga tener sus propias ideas y pensar de forma crítica en la sociedad que viven.

En Para qué leer encontraremos reflexiones, sí, pero también propuestas y referencias para provocar en los jóvenes la inquietud por leer a través de múltiples vías en las que se pueden desenvolver con facilidad.

Morata, 2022

para qué leer

Paulo Cosín Fernández, autor

Es director editorial de Ediciones Morata desde 2005, editorial que adquirió en 2016 como apuesta y compromiso vocacional y personal para garantizar su continuidad.

Actualmente es vocal de la Junta directiva de la Federación de Gremios de Editores de España y de la Asociación de Editores de Madrid, de la que es vicepresidente, y coordinador de la Comisión de Pequeñas Editoriales. Participa también en las comisiones de la Feria del libro de Madrid y de la feria internacional LIBER.

Como promotor del catálogo de Ediciones Morata, asiste regularmente a las ferias internacionales del libro más importantes.

Cree firmemente en el trabajo conjunto de todo el sector del libro, en el valor de cada elemento de la cadena, desde la creación hasta el lector, y es un acérrimo defensor de la bibliodiversidad. Considera el fomento de la lectura un pilar de toda sociedad democrática, y entiende que es urgente implantarlo y potenciarlo en los jóvenes y adolescentes como el mejor legado que les podemos ofrecer.

Reseña de Para qué leer 

Leer es algo necesario para la vida, es algo que te desarrolla el intelecto y hace que tus neuronas no se adormezcan y sigas aprendiendo a lo largo de toda la vida. Leer es necesario para mejorar la sociedad.

Nos dice Javier Urra en el prólogo de Para qué leer que Cosín nos regala un extracto bien elegido de lo leído, que resulta ser cien por cien vitamínico, nutritivo, que cuando un texto es culto como este, no se vanagloria de las citas elegidas y perfectamente engarzadas ni de las conclusiones obtenidas de la experiencia, la tertulia, el estudio y el repasar.

Nos sigue diciendo Urra que Paulo se muestra muy pedagógico, ordenado, explicativo, es decir, claro. Sabe lo que quiere transmitir y cómo hacerlo, lo lleva a efecto en estas páginas y en aulas con jóvenes, pues cuando lo que se expone es atractivo, se garantiza la participación de quien escucha y reelabora.

para qué leer

Creo que es importante conectar con la juventud para conocer cuáles son sus intereses, partiendo de ellos podremos saber qué tipos de lecturas pueden llegarle más. Descubrir cómo se sienten, con qué se emocionan, con qué se sienten alegres y qué temas necesitan conocer nos va a dar pistas de cómo presentarnos ante ellos con lecturas que les van a apasionar.

Nos dice el autor que en Para qué leer hablaremos de la importancia que cobra la lectura en nuestra vida, cómo influye en la enseñanza y el aprendizaje, qué semejanza y paralelismo hay entre despertar en el otro el deseo de leer con el de existir, y no si es importante leer sino cómo hacerlo y, sobre todo, para qué hacerlo.

Creo que en la escuela se dedica poco tiempo a la lectura, todo se deja para casa y después se manda hacer un trabajo o un examen de lo que se ha leído. Para leer hay que estar motivados y no es precisamente un examen el centro que más les motive. Si en vez de tantos exámenes se dedicara un tiempo a dialogar sobre lo que se ha leído quizás sería más motivador y serviría de conexión al grupo lector, entre ellos y con el profesorado.

El autor hace referencia al “Manifiesto por la lectura” de Irene Vallejo:

«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».

La reseña de dicho «Manifiesto por la lectura» de Irene Vallejo puedes verla aquí, en este mismo Portal.

En definitiva, Para qué leer es un libro interesante y recomendable para todas aquellas personas que piensen que es necesaria la lectura:

  • Para el desarrollo de una ciudadanía más comprensiva.
  • Con más pensamiento crítico.
  • Y más justa.
  • Desde el respeto a las diferencias en las personas.

Paulo Cosín es entrevistado en «Creando que es gerundio» de @rne, donde habla sobre la importancia del fomento de la lectura, generar debate en el aula y muchas cosas más. (Sigue nuestra campaña de lectura en #leertedamás📖➕#leerconmorata)

 

 

Entrevista completa a Paulo Cosín, director editorial de Morata, en el programa «El ojo crítico» de Radio Nacional España con Laura Barrachina. Presenta su libro Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes.