Nino Cervera se pregunta en este libro ¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? Un documento vivo, lleno de reflexiones y de prácticas que pueden ayudar en la tarea diaria de educar, porque otra educación es posible si nos lo planteamos desde el punto de vista de la innovación, la reflexión y el respeto a las personas que tenemos delante para educarlas.
Fuente: INED21
Sinopsis de ¿Eres el profe que te hubiera gustado tener?
¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? es un libro para la reflexión que te ayuda en tu tarea en clase, con las familias y el alumnado. No se trata de recetas, se trata de evidencias que hacen que las clases no sean soporíferas para el alumnado y que tú como profesor no estés deseando que termine el tiempo y toque la sirena para irte a tu casa.
Es una combinación de teoría y práctica que te va a hacer sentir más feliz en tu profesión porque le vas a coger el punto a educar dejando huellas y no cicatrices, como decía Salvador Rodríguez en su libro.
¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? anima a conectar la escuela con la vida real para que el alumnado vea sentido a lo que aprende y sepa que tú como profesor le vas a ayudar a encontrar una salida que verdaderamente conecte con sus intereses, respetando las diferencias y los ritmos de aprendizaje.
Porque quieres entrenar habilidades útiles para su vida personal y profesional. Porque vas a hacer que se enamoren de tu materia. Porque no solo calificas sino evalúas y acompañas para que aprendan. Porque hace mucha falta personas que enseñen sin hacer sentir idiotas a los demás. Porque sabes que el alumnado, aún siendo un porcentaje del presente, son el 100% del futuro. Porque sabes que puedes ser decisivo para que encuentren su vocación y vivan la vida que merecen. Porque estás enamorado de tu profesión y porque diseñas clases que recordarán siempre. Por todas estas y más razones, este libro es para ti.
Plataforma Editorial, 2022
Nino Cervera, autor
Profesor de secundaria de Geografía e Iniciativa Emprendedora, Cervera ha sido profesor de Experto Universitario en docencia bilingüe en la Universidad de La Laguna.
Dirige, además, junto a una compañera, una organización de formación, Cambium, en la que enseñan a gente joven habilidades comunicativas, gestión emocional o búsqueda de la vocación. En el siguiente vídeo podemos ver su mejor presentación:
Reseña de ¿Eres el profe que te hubiera gustado tener?
¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? es un libro interesante para el profesorado que está en activo y para los futuros profes que aún están formándose y no tienen las ideas claras. El autor interactúa con el lector, incluso le deja espacios en el libro para sus propias reflexiones.
Plantea una educación activa, abierta a la sociedad, con ayudas de habilidades que pueden servir para hacer las clases más prácticas en las que se aprenda y no solo se memorice.
Plantea una educación humanista en la que importan las personas, respetando las diferencias y llena de contenidos conectados con la vida real que es lo que va a hacer que el alumnado se motive verdaderamente.
Nuestras propias acciones y pensamientos como docentes pueden servir de modelos para que el alumnado elija su profesión del futuro, hemos de estar pendientes de estas circunstancias que influyen positiva o negativamente en nuestros estudiantes.
En ¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? vamos a encontrar herramientas aplicables en las clases, herramientas que inspiran a hacer otro tipo de educación y que te van a hacer reflexionar sobre lo que haces y lo que podrías hacer para mejorarlo.
Cada capítulo está dividido en cinco partes:
- InspirAcción (Textos de profesores o alumnos relacionados con la temática del capítulo).
- ConVencer (Experiencias, anécdotas, argumentos, ejemplos, hechos…).
- Lo entreno (Técnicas claras y aplicables para diseñar clases útiles para la vida).
- ¿Y el lunes qué? Llamada a la acción (Técnicas que tú mismo adaptas a tu contexto para su aplicación).
- ¡De un vistazo! (Una infografía que te ayuda a refrescar todo lo anterior).
El libro está lleno de frases inspiradoras que te van a llevar a un cambio en tu forma de actuar en las clases porque Cervera lo hace de forma muy clara y convincente, hay que darle la razón. Hace falta repensar qué contenidos trabajamos y ver si tienen conexión con la vida real del alumnado, de lo contrario pronto se convertirán en conocimientos olvidados y obsoletos.
En palabras del autor, cada vez que tenemos a un grupo delante de nosotros, hay que tomar conciencia de que podemos decidir gran parte de su futuro. Por eso, es tan importante empoderarlos, hacerlos sentir grandes y capaces. Ya hay demasiadas personas que hacen sentir a los demás que no son buenos en nada.
También puede ser de tu interés:
El cerdo que quería ser jamón (Y otros noventa y nueve juegos para filósofos de salón). Por Julian Baggini.
¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? Es muy recomendable para el profesorado que está en activo y para los estudiantes que van a ser futuros docentes. Nino Cervera te va a llevar a la reflexión más sincera y te va a invitar a que cambies tu forma de dar las clases y tu relación con la enseñanza y el alumnado de forma que lo que aprendan les sirva para la vida y no lo olviden.
Piensa Cervera que es urgente que en la educación haya más profes con la actitud adecuada. Cercanos y firmes. Profes que enseñen sin hacer sentirse idiota a su alumnado.
- Clases controladas donde el miedo se cambie por el respeto. Donde las palabras construyan expectativas y no derrumben la motivación.
- Clases donde se cuide lo que se diga, ya que las cosas buenas suelen resbalarnos, mientras que las malas pueden atravesarnos y hundirnos para siempre.
Palabras positivas que refloten al alumnado y les haga creer que ellos pueden remar aún teniendo el viento en contra.
“Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”
En el siguiente vídeo el propio autor nos presenta ¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? con mucho ritmo: