Los 5 países con mejor educación del mundo

36
57220

Los países con mejor educación del mundo es uno de los ranking más importantes de todos. La educación es un aspecto básico para que la sociedad funcione de forma adecuada y sus ciudadanos gocen de una buena calidad de vida.

Corea del Sur

El primer puesto en el ranking es para Corea del Sur, un país que destaca en muchos aspectos, entre ellos la educación. El campo en el que los alumnos del país asiático obtienen más puntuación en el informe PISA es matemáticas. En Corea del Sur la enseñanza es obligatoria y gratuita desde los 7 hasta los 15 años.

Japón

Los alumnos japoneses presentan unos niveles extraordinarios en matemáticas, lectura y ciencia. La estructura educativa del país hace especial hincapié en la tecnología y la innovación. Existe una gran competitividad, y la educación es considerada tarea de todos.

Finlandia

El primer país europeo que aparece en el ranking es Finlandia. La educación finlandesa es bien conocida en todo el mundo por su gran eficacia. Los alumnos destacan en ciencias, lectura y matemásticas en el informe PISA. Los profesores son profesionales que cuentan con una gran reputación en la sociedad.

Canadá

Uno de los países con mejor educación del mundo es Canadá. Los alumnos destacan en matemáticas, lectura y ciencia. El sistema educativo es gratuito y obligatorio hasta los 16 años. No existe un sistema nacional como tal, sino que cada provincia tiene el suyo propio.

Estonia

Y, por último, en quinta posición en el raking, Estonia, donde los alumnos obtienen unas puntuaciones muy altas en ciencias. Desde los 7 años de edad la educación es obligatoria hasta los 17. El sistema educativo se basa en promover el aprendizaje activo. Además, se presta especial atención a la formación continua de los docentes para que sean competentes.

36 Comentarios

    • La educacion de calidad existe, pero no hay estudiantes de calidad y me refiero estudiantes interesados por investigar y descubrir mas alla de las horas de clases se conforman con lo minimo, cuando un profesor no va a clases por enfermedad o muerte ellos aplauden no son capaces de reflexionar pensar que somos un aporte en su vida y si le exigimos somos malos profesores

      • Es completamente cierto. Se han mal acostumbrado a no exigirse a ellos mismos para avanzar. No saben que gracias a los maestros, aprendes todo lo que necesitarás en tu vida; que te guiará a hacer la persona que deseas ser. Muchos se quejan de los maestros, pero nunca se ponen a pensar el esfuerzo que hacen ejerciendo la carrera que ellos eligieron y que les gusta; y al mismo tiempo soportando maltratos de los alumnos y malos sueldos con los que aveces no pueden sobrevivir. Las personas suelen quejarse de los malos gobernantes que les tocan, porque siempre esperan que les resuelvan las cosas, y ellos se aprovechan de eso para volverlos más ignorantes.

        • Valiosa mirada sobre el rol y el aporte de los docentes en el desarrollo de cada uno de nosotros, estimada Alejandra.
          Lo importante es poder comprender que acceder a una educación de calidad (proceso de aprendizaje-enseñanza), es un derecho de todos y todas. Esto NECESARIAMENTE implica fortalecer el compromiso por el pacto social entre los miembros de la comunidad educativa, donde el aporte de los y las estudiantes, los y las docentes (equipo de gestión y sostenedores) y la familia, SON FUNDAMENTALES

      • Tiene un interesante punto Guillermo, sin embargo no siempre depende del interés de los alumnos ¿Qué educación de calidad encuentras en aquellos pueblos indígenas que presentan problemas para satisfacer sus necesidades básicas como agua potable, electricidad y buena alimentación? No todo depende de el esfuerzo de los alumnos y muchas veces, el mismo sistema educativo mal planteado y centralista es el que termina quitando las ganas de estudiar a muchos niños y jóvenes.

      • Ahora hay puros regaetoneros , y eso les hace pensar equibocadamente y no educarse . se combierten en verdaderos simios con un cerebro reducido !

        • Pues deberías aprender a escribir adecuadamente antes de criticar al resto, si bien es verdad; es difícil encontrar una persona que le guste el reggaetón y escriba correctamente, tú escribes fatal.
          Equivocadamente*
          Convierten*

      • un profesor herido jaja broma… creo que estas equivocado hay muchos alumnos que son buenos, la verdad es que los alumnos pasan mas tiempo en el colegio que en sus casas y eso también les afecta a ustedes queridos profes, porque también es importante que tengan descanso y que sus clases estén mejor preparadas, y la verdad es que en Chile los que invierten en innovar son los filántropos y eso es lo que necesita la educación, innovar para vender nuestro conocimiento y para tener mejores profesionales mas capacitados y no seguir vendiendo nuestros recursos naturales, nuestra educación es buena, pero, estamos en un estancamiento muy común en los países que son considerados ricos, y que ya no reciben las ayudas internacionales, estamos ahí, dando el paso, la responsabilidad es de muchos actores sobre todo de las autoridades ministeriales que no invierten en educación, que no la ven como una inversión, sino como un bien de consumo.

        • Lo mas acertado que leí!…
          En primer lugar esta estandarización de la educación es ridícula, los informes pisa son una basura creadas por organizaciones que ven a los estudiantes como simples mano de obra al servicio del mercado y nada mas, la educación es mucho mas que preparar individuos para una función laboral. Desde que comienzan los chicos en el ámbito de la educación solo les enseñamos a ser un numero, una calificación, una carita feliz, etc., debemos dejar de estandarizar todo en la educación, de que los chicos solo luchen y sufran por una nota. hay mucho por cambiar el la educación, sobre todo en Latinoamérica.

      • motívelos colega….
        son pocos los que nacen genios, líderes por naturaleza, el resto se logra con motivación.

  1. Cuando Finlandia ocupo el primer lugar en las pruebas PISA era el mejor sistema educativo del mundo, ahora lo ocupa China y ni lo nombran. Increíble lo sesgado de algunas publicaciones.

    • Eso fue en 2019, ahora Corea del sur vuelve a estar en la cima, algo muy claro debes tener, los países con educación comunista/socialista esta destinada a perder.

      • Me parece super sesgado tu comentario y poco constructivo…»los países con educación comunista/socialista esta destinada a perder»

      • Esos comentarios son los que no nos hacen crecer, pues todo ellos tiene un componente comun les interesa la educación de sus ciudadanos. Mientras prime el negocio de la educación no vamos ningún lado, sea des lado que sea.

      • Esos comentarios son los que no nos hacen crecer. En todos estos paises tienen un componente comun les interesa la educación de sus ciudadanos. Mientras prime el negocio de la educación no vamos ningún lado, sea des lado que sea.

    • La prueba PISA se hace cada 3 años… la próxima será en 2021 así que China sigue repuntando, en todo caso de segundo estaría Singapur

  2. Cuantos alumnos hay por sala en esos países? Mi sobrino estudio 2 años en Canada, el reconoce que estaba en un colegio con muchos estudiantes en su sala, pues tenía 25 compañeros, con tres profesoras en la sala, pero que la mayoría de los colegios eran 15 a 20 estudiantes por sala, y con tres profesores igual.
    En Chile 45 estudiantes por sala y una profesora, y le piden hacer clases personalizadas.

    • Estoy de acuerdo. No es lo mismo estudiar con 40 alumnos que con solo 20. Esa es la razón de la cual en latam la educación no es tan buena como allá

  3. Cirto, en esos países la cultura es diferente, los padres se preocupan mas por la educación de los hijos que generalmente son pocos o uno por familia, los maestros son mejor pagados y mejor preparados, la educacion es lo mas importante para: los ciudadanos, gobiernos, padres hijos, empresas

    Para los latinoamericanos es mas importante ganar dinero de forma rápida sin pensar un poco en dedicarle a los hijos mayor tiempo enseñandolos en casa ciertos valosres que jamás aprenderán en la escuela

    En esos países es mas imporante que los niños aprendan a hacer que solo estén en un aula enserrados.
    Solo es una opinion personal

  4. Seria mucho mas objetivo aparte de las bondades también manifestar los aspectos que no favorecen el desarrollo integral del estudiante, cuando uno percibe por que los estudiante de esos países ocupan los primeros lugares destacan desarrollo de la ciencia, lectura y matemática, y el ser humano no solo es eso es mucho mas, Abra que preguntarse entonces por que en el corea del sur hay mayor cantidad de suicidios en los adolescentes.
    No logro entender que todavía, hay personas, en pleno siglo XXI, que sostienen que hay países comunistas es una falacia nunca los hubo, de repente un ensayo de «socialismo», debemos de afirmas hechos que se ajustan a los cánones de las ciencias sociales y la epistemologia. Sino es una afirmación simplona.

  5. La educacion de calidad existe, pero no hay estudiantes de calidad y me refiero estudiantes interesados por investigar y descubrir mas alla de las horas de clases se conforman con lo minimo, cuando un profesor no va a clases por enfermedad o muerte ellos aplauden no son capaces de reflexionar pensar que somos un aporte en su vida y si le exigimos somos malos profesores

  6. Colombia tiene muy buena educación por eso tiene gente en la Nasa tienen científicos en medicina .y muchos mas los docentes grandes guerreros que les toca sacar plata de su sueldo para comprarle un desayuno los útiles a muchos estudiantes . El problema esta que las politiqueras y el mal manejo de los recursos del Estado no les deja invertir en educación. Pero tenemos mucho en educación de calidad .

  7. la educación es un derecho, pero hoy en día todos quieren mas que el resto, como se puede enseñar en un espacio de envidia, consumismo y carencias básicas, lo único derecho que tenemos es nuestro camino hacia la muerte y solo dejamos destrucción en nuestro corto paso por este mundo. En fin no sirve de nada enseñar a la población si no hay un mínimo de respeto a la vida, se supone que somos la especie mas inteligente de la tierra y solo nos preocupamos de superficialidades inútiles.

  8. Educación v/s Estado. ¿ Que quiere nuestro Estado de Chile para sus ciudadanos? Nos hemos puesto a dialogar con responsabilidad la educación que necesita chile y como el estado se compromete en respetarla y llevarla a cabo, o sólo quiere que la masa social siga ignorante para manejar mejor sus políticas, en especial «sociedad callada» y no es éste un arrimo político. Cuando nos pongamos de acuerdo como fue antes «educar es gobernar» podríamos estar talvez en los rankings de lo que se habla. Hoy tenemos Universidades de cartón, pero están autorizadas, liceo técnico donde no tienen la materia prima para funcionar, empresas que no les interesa recibir un capital humano más preparado, tampoco sectorialmente se acercan a ayudar con su capital económico, entonces nos sentamos a conversar de educación de calidad.
    Una televisión comprometida y educadora que presenta sólo comerciales de consumismo y no entrega nada de cultura, hace tiempo que la cultura «no vende» podríamos hacer tantas cosas. Un Profesor chileno.

  9. RECIENTEMENTE HEMOS ASISTIDO A ELECCIONES EN CHILE; ALLÍ SE DISCUTE ,ENTRE OTRAS PROPUESTAS POR UNA EDUCACIÓN DE MAYOR CALIDAD .PARA TODOS NUESTRO ALUMNOS: QUEREMOS ALUMNOS ACTIVOS, CRÍTICOS Y CUESTIONADORES , DE LO QUE RECIBEN Y DESEARÍAN RECIBIR . SENSIBLE A LA NATURALEZA,PROTECTOR DE SU ENTORNO ,NO DISCRIMINADOR ,DE GENERO ,RAZA , NACIONALIDAD Y ESTATUS SOCIAL PLURINACIONAL.,FILÁNTROPO ,RESPETUOSO Y AMANTE DE LA VIDA ; NO QUEDARSE CON UNA EDUCACIÓN PRAGMÁTICA, SINO PLANTEAR SUS PROPIAS IDEAS Y SUSTENTARLAS.
    TRABAJAR CON LA TECNOLOGÍA ,PERO NO DEPENDIENTE DE ELLA ,SINO USARLA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN DEBEN SER ALUMNOS DEL MUNDO Y PARA EL MUNDO. EN CHILE HAY BUENA MATERIAS PRIMA ,MUCHAS VECES DESAPROVECHADA Y MAL ORIENTADA . TODO SE PUEDE SUBSANAR ,NADA ESTA PERDIDO O DESAPROVECHADO , VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD EN CONSTRUCCIÓN . SIN DESCONOCER LO QUE HEMOS LOGRADO ALCANZAR . QUE NO TODO ES MALO , LA EXPERIENCIA ES IMPORTANTE Y TAMBIÉN DICEN LOS EXPERTOS SE APRENDE DEL ERROR , NO DEBEMOS EMPEZAR EN UNA TABLA RAZA
    TODAS NUESTRAS EXPERIENCIA SIRVEN Y SON VALIOSAS ,ESTOS PRINCIPIOS ESBOZADOS DEBEN SER LA BASE DE NUESTRA NUEVA CARTA MAGNA ,QUE INCORPORE LOS DESEOS LEGÍTIMOS DE TODO EL QUE HABITA ESTE PAÍS ……HUMILDEMENTE UN PROFESOR DE HISTORIA ,CON 35 AÑOS DE EXPERIENCIA EN CLASES Y UN AÑO Y MEDIO EN PANDEMIA .

  10. muy buena el sistema educativo gracias a sus políticas educativas de esos países, pero en América latina los gobierno no velan el interés de la educación por eso estamos donde estamos.

  11. La culpa no es de un gobierno u otro, la culpa es del que no se interesa por aprender más sino le entregan una recompensa. Creo que es un problema de cultura y de los padres, visto que estos últimos dicen y ¿Para que le dan tanta tarea a mi hijo?, en respuesta el hijo se mentaliza en esa pregunta y no en incentivar su conocimiento.

    No soy profesor, político u otro.

    Les pregunto a ustedes ¿Cómo les hubiera gustado aprender?.

    Recuerden: Dime y lo olvidaré, enséñame y quizá lo recuerde, involúcrame y lo entenderé.

    Saludos.

  12. Soy DOCENTE POR VOCACIÓN. Desde antes de recibirme siempre me capacité y mis alumnos salen en diarios y revistas no solo por sus calificaciones sino por sus valores: responsabilidad, asistencia, calificaciones y participaciones nacional..provincial etc. No metan a todos en la misma bolsa o midan con igual medida…No medimos valga redundancia con el Coeficiente intelectual…sino con CAPACIDADES…Y SOLO TIENEN 6 AÑOS…Condecorados y con una Autoestima elevada. No hagan daño a los Argentinos.

Comments are closed.