Por Valentina Jofré en La Tercera
La segunda ola ha mostrado sus primeras consecuencias a causa del virus: 19 escuelas cerradas en Francia, 49 en Alemania y 75 en Italia, justo en el inicio del nuevo año escolar.
El inicio del año escolar en septiembre ha traído enormes presiones y desafíos en la mayoría de los países del hemisferio norte, al tratar de asegurar clases presenciales en medio de la pandemia por coronavirus. De hecho, en Estados Unidos aún se debate sobre la mejor forma para reabrir las escuelas, puesto que en la mayoría de los estados las clases siguen siendo virtuales.
La insistencia del gobierno estadounidense de reabrir las escuelas ha llegado a tal punto que, según reveló The New York Times, altos funcionarios de la Casa Blanca presionaron a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) durante el verano para mostrar una disminución en el riesgo de enviar a los niños de regreso a la escuela.
De entre los principales distritos escolares del país, solo Nueva York ha reabierto de modo presencial, al tiempo que en Los Angeles y las Escuelas Públicas de Chicago abrieron de forma remota.

Mientras EE.UU. sigue en el debate, Europa decidió lanzarse a la reapertura presencial de las escuelas desde fines de agosto, lo que ha permitido a esta altura cuantificar el riesgo y las consecuencias del regreso presencial a clases.
Alemania fue de los primeros países en comenzar sus clases, a mediados de agosto. A la fecha, el país promedia 1.867 casos diarios en los últimos siete días, al tiempo que las autoridades sanitarias han calificado la vuelta a clases como exitosa.
Según el diario alemán Die Welt, al menos 49 escuelas han estado completamente cerradas desde las vacaciones de verano, de un total de 30.000 en todo el país. Eso sí, el medio advierte que esta baja tasa no cambia el hecho de que es probable que el número real de cierres de escuelas sea un poco mayor, puesto que los ministerios de Baviera y del estado más poblado de Renania del Norte-Westfalia no tienen cifras acumuladas de las últimas semanas.
