Constanza Menares – El Mercurio
Actualmente los museos ofrecen interesantes propuestas educativas, lo que celebramos como Mineduc. En este sentido, es importante que los estudiantes desde los primeros años puedan acudir a los museos, para experimentar aprendizajes en distintas áreas del conocimiento y la cultura. Por esta razón, nos parece fundamental potenciar el diálogo entre las actividades y recursos que ellos ofrecen con los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículum”.
Raffaello Sanzio, popularmente conocido como Rafael, fue un pintor y arquitecto del Renacimiento. Y aunque murió hace más de 500 años —en 1520—, hoy los estudiantes chilenos tienen la oportunidad de acercarse y aprender sobre la obra de este gran maestro italiano.
Se trata de las actividades educativas presenciales y virtuales, ajustadas al currículum del Ministerio de Educación (Mineduc), asociadas a la exhibición “Magister Raffaello”, inaugurada recientemente en el Museo Artequin.
En ellas, los escolares desde prekínder y hasta cuarto medio podrán conocer el contexto histórico, cultural y artístico de la época en la que vivió Rafael. Todo a través de, por ejemplo, la realización de un diorama con personajes de plastilina inspirado en la pintura “La escuela de Atenas” o la maqueta de un edificio que represente una arquitectura ideal adecuada a las necesidades actuales de la humanidad, basándose en algunos diseños plasmados por el artista.
“Esta experiencia educacional se ve potenciada debido a los diversos recursos digitales y multimedia de la muestra, ampliando la percepción de los y las estudiantes, abriendo nuevas posibilidades de interacción y vinculación desde el arte hacia otras disciplinas, contenidos y contextos”, dice Yennyferth Becerra, directora ejecutiva del Artequin.
La exposición presencial, que cuenta con recursos de realidad virtual, estará disponible para todo público hasta el 26 de octubre próximo. En paralelo, el recinto desarrolló “de forma inédita” un programa de actividades online para establecimientos educacionales. Estos podrán programar su visita educativa virtual y recorrer la muestra. “Posteriormente, los docentes o estudiantes podrán descargar gratuitamente el material asociado a la visita (en el enlace https://bit.ly/3zCnJuX) para desarrollar actividades en el aula”, precisa Judith Jorquera, coordinadora del Área Educativa.
Ampliar la mirada
Isabel Baeza, coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, dice que “actualmente los museos, como el Museo Interactivo Mirador, el Museo Precolombino y el Museo de Historia Natural, ofrecen interesantes propuestas educativas, lo que celebramos. En este sentido, es importante que los estudiantes desde los primeros años puedan acudir a los museos, para experimentar aprendizajes en distintas áreas del conocimiento y la cultura. Por esta razón, nos parece fundamental potenciar el diálogo entre las actividades y recursos que ellos ofrecen con los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículum”.
Los ejemplos locales son solo algunos nombres entre los varios museos alrededor del mundo que han comenzado a complementar sus exhibiciones con recursos de aprendizaje tanto presencial como a distancia para escolares. No se trata solo de fomentar las visitas guiadas con los cursos. Hoy la mirada de los establecimientos va más allá.
“Fuerza escuelas, llega la Uffizi” es el nombre del proyecto que la Galería Uffizi, en Italia, lanzó durante 2021 para sus alumnos. Según reportan medios de ese país, los profesores pueden inscribir gratuitamente a sus estudiantes de primaria y secundaria para acceder a charlas de 45 minutos vía Google Meet sobre la historia de las obras maestras que contiene el lugar.
Eike Schmidt, director del recinto, puntualizó que “ya es el segundo año consecutivo que los escolares no pueden venir a visitarnos. Entonces, para ayudar a estudiantes y profesores, hemos decidido llevar su historia y sus tesoros a las aulas virtuales de educación a distancia”.
Otro ejemplo es el Instituto Smithsoniano (EE.UU.), cuyo complejo de museos dispone de material educativo sin costo para ayudar a profesores y alumnos de todo el mundo que continúan enfrentando los desafíos del aprendizaje remoto. Son más de 1 millón de recursos multimedia sobre arte, ciencia o matemáticas, algunos también disponibles en español, en el enlace https://s.si.edu/3kwYyFH.
Por otro lado está el Louvre Abu Dhabi (Emiratos Árabes), el cual en su sitio web contiene guías para docentes con diversas ideas de actividades vinculadas a sus exhibiciones permanentes y que pueden llevarse a cabo para reforzar contenidos en las salas de clases. El material está en inglés y puede descargarse en el link https://bit.ly/3CNkhjh.
Nicolás del Valle, responsable de Cultura de la Unesco en Chile, explica que “los museos son uno de los espacios al servicio de la sociedad que contribuyen de manera decidida a la garantía de una educación de calidad y pertinente con las comunidades y sus territorios a través de la participación de los estudiantes en la vida cultural y artística del país. Mientras que históricamente los museos han ocupado un papel marginal en las políticas educativas de Chile, reconocer esta contribución implica ampliar la mirada de la educación más allá de la educación formal, vinculando a los establecimientos educativos con espacios culturales, fomentando las relaciones entre la creatividad, la identidad, el patrimonio y el aprendizaje”.