» Inicio programa
- Agosto: Sede Concepción y Santiago
TIPO DE PROGRAMA: Magíster / DURACIÓN ESTIMADA: 2 años
SEDE: Concepción, Santiago Bellavista / DIRECTOR: María Liliana Delgadillo (Santiago) | Dalys Saldaña (Concepción) USS.CL
En el Chile actual, un fenómeno reconocible es el de la creciente migración. Este programa busca promover la inclusión socio educativa por medio del diseño, implementación y evaluación de propuestas pedagógicas colaborativas, en los distintos estamentos de la comunidad educativa.
Objetivo General
Formar un especialista con capacidad para realizar el diseño, implementación y evaluación de programas y estrategias de actuación socioeducativas; tanto a nivel familiar como comunitario, y con un sólido conocimiento sobre inclusión e interculturalidad socio educativa, con enfoque de derecho.
Objetivos Específicos
- Manejar de manera sólida, bases conceptuales y legales sobre la inclusión e interculturalidad en Chile y América Latina, así como los fenómenos migratorios y de inmigración y sus efectos en la sociedad actual, con foco especial en el contexto educativo.
- Promover programas de actuación pedagógica con la familia y la comunidad educativa, por medio de su análisis, diseño, implementación y evaluación, con el fin de establecer espacios educativos interculturales.
- Diseñar propuestas curriculares inclusivas, innovadoras y pertinentes valorando los alcances de su quehacer profesional en los nuevos escenarios socioeducativos.
- Establecer redes de apoyo con organismos e instituciones con enfoque inclusivo, que le permitan fortalecer una práctica pedagógica intercultural.
- Actúar éticamente frente a los desafíos que plantea una educación inclusiva en contextos multiculturales, considerando los principios de equidad y justicia social, fortaleciendo la autonomía profesional y capacidad crítica y reflexiva.
- Contribuir a la educación inclusiva e intercultural, por medio de aportes a la investigación educativa, promoviendo y comunicando conocimientos y avances especializados en la materia.
Documentación obligatoria
- Ficha de inscripción
- Fotocopia legalizada de Título Profesional
- Certificado de Nacimiento
- Fotocopia Cédula de Identidad
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente, pueden variar por razones de fuerza mayor.