Descripción
La investigación nacional e internacional muestra que el liderazgo directivo y la gestión escolar son factores claves para el mejoramiento de los resultados educativos de los establecimientos educacionales. Es por esto, que el Magíster busca contribuir a la formación y profesionalización de directivos de establecimientos educacionales, a través del desarrollo de competencias y prácticas de gestión y liderazgo efectivo, acordes con los desafíos actuales de nuestro sistema educativo.
El eje central de la formación está dado por el aprendizaje basado en el análisis y la reflexión, tanto de los aspectos conceptuales como de los estilos y prácticas concretas de liderazgo y gestión escolar, que orienten el mejoramiento de los procesos y resultados de los establecimientos educacionales, tanto en su dimensión académica como formativa.
Tiene una duración de tres semestres lectivos más las actividades de titulación y ofrece el grado de Magíster en Gestión y Dirección Educacional por parte de la Universidad Alberto Hurtado.
El Programa cuenta con un cuerpo de profesores de alto nivel académico, y con una amplia y destacada experiencia tanto en la dirección y asesoría de establecimientos educacionales como de procesos de reforma y cambio educativo a nivel nacional.
OBJETIVOS
- Mejorar el desempeño de las competencias directivas de los participantes del programa, de manera que estos puedan, a través de los aportes de la investigación educativa y el análisis de las propias prácticas, tomar decisiones adecuadas, en temas referidos a la planificación institucional, la organización escolar, la evaluación de resultados, el liderazgo de personas y equipos de trabajo, teniendo como foco central de estas decisiones, el mejoramiento en los resultados de aprendizaje de todos sus estudiantes.
- Andrea Horn
Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Políticas Educativas, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez. Especialista en Liderazgo directivo y mejoramiento escolar.
- Andrea Ruffinelli
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Cristóbal Madero
Ph.D. en Política Educativa y Master en Educación, Universidad de California-Berkeley; Master en teología, Boston College; Sociologo, Universidad Alberto Hutado; Temas de interés: Políticas de mejora escolar, políticas docentes, educación católica, design Ttinking, educación comparada e internacional.
- Fernando Maureira
Doctor y Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad de Chile. Académico, Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado.
- Juan Eduardo García-huidobro
Doctor en Filosofía y Doctor en Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesor emérito de la Universidad Alberto Hurtado. Especialista en política educativa y desigualdad escolar.
- Ricardo Carbone
Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad de Deusto, España. M.B.A., Loyola College of Maryland – ILADES, EEUU. Académico Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado. Director de Aprendizaje Institucional, Universidad Alberto Hurtado.
- Tatiana Cisternas L.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora, Universidad Alberto Hurtado.