El proceso se iniciará este jueves en los servicios locales de Barrancas y Puerto Cordillera. Rodrigo Egaña planteó que se permitirá “darle a la educación pública un tratamiento distinto”.
“Van a tener mayores recursos y mayor cantidad de entidades educativas participando colectivamente en el proceso en cada territorio (…) el proceso de aprendizaje en la escuela va a ser normalizado tal como debiera de ser. Clases empezando a las horas, horarios que funcionen, actividades deportivas que se puedan realizar”, agregó. Este proceso, que se inicia este jueves en Barrancas (Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia) y Puerto Cordillera (Coquimbo y Andacollo), permitirá “darle a la educación pública un tratamiento distinto. Antes los sostenedores municipales estaban preocupados básicamente en los temas administrativos y financieros, y todas las orientaciones de contenido venían directamente desde el Ministerio de Educación”, precisó. Egaña indicó que “al crear los servicios locales de educación se genera esta agrupación de establecimientos, conglomerados más grandes que permiten tener mayor sinergia entre distintas áreas de la educación en los colegios públicos y al mismo tiempo manteniendo las orientaciones generales del Ministerio, se genera la posibilidad de que eso se traduzca en el territorio con particularidades propias”. Autor: Cooperativa.cl