Por Nicolás Díaz en BíobíoChile
El tradicional sistema de educación de nuestro país nunca ha podido zafar de las críticas constantes que recibe por la forma en que aborda los conocimientos y cómo se evalúa el aprendizaje. Ello provoca la aparición de nuevos métodos con enfoques rupturistas y basados en el propio ritmo de las y los estudiantes.
Es el caso del modelo ABED (Aprendizaje Basado en Diseñar), desarrollado por profesionales de la Universidad del Bío Bío, el cual propone una enseñanza con proyectos que impulsan la creatividad y el diseño.
El director del proyecto y académico de Diseño Industrial en la UBB, Gabriel Hernández, conversó con Radio Bío Bío sobre esta iniciativa, exponiendo que los contenidos de las asignaturas tradicionales siguen presentes, pero desde otra mirada.
“Es una migración de un paradigma asignaturista a otro que es basado en proyectos donde además se aprenden las habilidades del siglo 21, la comunicación, la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración, eso es lo que llamamos ABED”, afirmó.
Ejecución
Actualmente, el proyecto es desarrollado en escuelas rurales de las regiones de Ñuble y Los Lagos. En el caso de esta última, Hernández afirmó que se trabaja con dos escuelas de Chiloé, específicamente de Chonchi y Dalcahue.
Hernández señaló a La Radio que en el caso de los establecimientos chilotes, han buscando impartir conocimientos desde la propia experiencia de la isla. Por ello es que han revisado temáticas en torno a las iglesias y la mitología típica.
“En toda la isla hay iglesias patrimoniales. Nosotros decidimos tomarlas como excusa para aprender, no solamente de las iglesias, sino integrar el currículum. Los niños pueden aprender matemática midiendo las iglesias, estudiar proporciones, geometría, conjuntos”, expresó.
“En la educación tradicional siempre se evalúa con una prueba, acá no. Acá los resultados pueden ser una maqueta, una exposición, una obra de teatro y los resultados se miden igual porque es el aprendizaje lo que se mide, no el contenido”, añadió el director del proyecto.
