Mujeres en la educación: aspectos en los que superan a los hombres

0
1120

Las chicas tienen mejores resultados académicos y presentan menos abandono escolar temprano que los chicos, según el informe Las cifras de la educación en España. Curso 2017-2018, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional recientemente.

Fuente: EducaWeb.

Si bien la presencia masculina es mayor que la femenina en casi todas las etapas educativas, las mujeres destacan frente a los hombres en diversos ámbitos relacionados con la educación, especialmente respecto a los resultados académicos. Lo anterior se desprende del anuario estadístico Las cifras de la educación en España. Curso 2017-2018publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional recientemente.

El informe muestra los aspectos más significativos de la educación en el país y proporciona información sobre aquellos puntos en los que las mujeres superaban a los hombres en ese año escolar. Descúbrelos a continuación…

Los puntos fuertes de las mujeres en la educación

 

1. Las chicas repiten curso en menor medida que los chicos

Ya desde Educación Primaria las alumnas presentan mejores resultados académicos que los alumnos. Esto se comprueba al analizar los porcentajes de alumnado repetidor de Educación Primaria: los niños registran una tasa de entre el 2,2 % y el 3,2 %, dependiendo del curso; en tanto que en las niñas este porcentaje oscila entre el 1,6 % y el 2,4 %.

En la Educación Secundaria Obligatoria se ha registrado también esta dinámica: el porcentaje de alumnado masculino que repite curso siempre es mayor que el de las mujeres. Por ejemplo, en 4º de la ESO, la tasa de repetición es del 8,3 % entre los chicos, mientras que ellas registran un 5,3 %. En Bachillerato sucede lo mismo, el porcentaje de mujeres que debe volver a estudiar el segundo curso es del 9,4 % frente al 12,9 % de los hombres.

Porcentaje de alumnado que repite curso. Curso 2017-2018

Imagen: Ministerio de Educación y Formación Profesional

2. Más mujeres que hombres se titulan en las diferentes etapas educativas

Si bien existe mayor presencia masculina en las diferentes etapas educativas obligatorias, más mujeres que hombres logran titularse. Prueba de ello es que la tasa bruta de graduados de la ESO es de 83,2 % para las mujeres frente al 72,7 % para los hombres.

Lo mismo sucede en la Universidad, donde el 52,3 % de los graduados universitarios eran chicas en el curso 2017-2018, mientras que solo el 33,8 % eran chicos.

3. Más alumnas que alumnos terminan la ESO con 15 años

Si bien el porcentaje de estudiantes que se gradúa de la ESO con 15 años es en general del 68,6 %, entre las mujeres esta cifra es mayor: del 73 %, frente al 64,3 % de los hombres. Esto significa que ellas repiten menos los cursos de Secundaria que ellos, lo que conlleva a que logren titularse a la edad recomendada para hacerlo.

4. En la selectividad, ellas superan a los chicos

Las mujeres también superan a los hombres a la hora de acceder a la universidad. La tasa bruta de población que ha aprobado la selectividad en España para el curso 2017-2018, era del 60,2 % en el caso de las mujeres, frente al 42,3 % de los hombres.

5. La formación permanente, mayor entre las mujeres

El 11,5 % de las personas de 25 a 64 años que continúan formándose son mujeres, mientras que el 9,5 % son hombres.

Asimismo, el porcentaje de ocupados que cursan estudios tanto reglados como no reglados es del 13,5 % en el caso de las mujeres, y el 9,9 % en el de los hombres.

6. El profesorado, más femenino en la educación obligatoria

Las maestras y profesoras son mayoría en el sistema educativo españolsobre todo en la educación obligatoria, ya que representan el 66 % del cuerpo de docentes que imparten clases. Esta cifra se eleva al 72,1 % dentro del profesorado de enseñanzas de régimen general no universitarias, y al 97,7 % en la Educación Infantil.

No obstante, en las enseñanzas universitarias, el porcentaje de profesoras es del 41,8 %, frente al 58,2 % de los hombres, y en las Enseñanzas Deportivas tienen aún menor presencia, con tan solo el 8 %.

Porcentaje de mujeres en el profesorado. Curso 2017-2018
Imagen: Ministerio de Educación y Formación Profesional

¿En qué aspectos educativos deberían mejorar las mujeres?

Al analizar los datos del informe también se puede concluir que, si bien las mujeres destacan en diferentes aspectos de la educación, hay algunos desafíos que deben afrontar…

Contar mayor presencia femenina en la FP

Las mujeres superan en diferentes ámbitos educativos a los hombres, pero en el caso de la FP, los hombres les llevan ventaja. Y es que ellos representan el 70,8 % del alumnado en la FP básica y ellas solo el 29,2 %.

Los chicos también son mayoría en los ciclos de formativos de grado medio:  el 56,7 % de los estudiantes matriculados eran chicos y el 43,3 % chicas en el curso 2017-2018; en tanto que, en la FP de grado superior, el 52,6% eran alumnos y el 47,5 % alumnas.

Incrementar el número de mujeres en el Bachillerato de Ciencias

Existe mayor presencia de hombres en el Bachillerato de Ciencias: mientras que el 52,2% del alumnado masculino opta por estudiar esta modalidad, el porcentaje es menor entre las mujeres, de un 43, 6 %.
Por lo contrario, las chicas superan a los chicos en el Bachillerato de Humanidades, con un 49,7 % frente al 43,3 % de ellos. Esto a su vez conlleva a que más mujeres estén preparadas para afrontar posteriormente una carrera universitaria STEM, en las que también tienen menor presencia.

Que en las enseñanzas deportivas se sumen más chicas

La presencia femenina en las enseñanzas deportivas es mínima, con tan solo el 14 %, mientras que los chicos representan el 86 % del alumnado en estos estudios.

Descubre cómo se distribuye el alumnado femenino y masculino en las diferentes enseñanzas del sistema educativo español, a través de la siguiente tabla…

Alumnado matriculado en el sistema educativo por enseñanza, en el curso 2017-2018

 

Enseñanza Mujeres Hombres
Educación Primaria
48 %
52%
Educación Especial
36 %
64%
ESO
49%
51 %
Bachillerato
53 %
47 %
FP básica
29,2 %
 70,8 %
Ciclos formativos de grado medio
43,3 %
56,7 %
Ciclos formativos de grado superior 47,4 % 52,6 %
Enseñanzas universitarias * 55 % 45 %
Enseñanzas de régimen especial 61 % 39 %
Enseñanzas artísticas 58 % 42 %
Enseñanzas deportivas 14 % 86 %
Escuelas oficiales de idiomas 66 % 34 %
* Incluye Grado, Máster Oficial y Doctorado
Elaboración propia a partir de datos del informe 
Las cifras de la educación en España. Curso 2017-2018.

¿Sabías que…?

  • Este 2020 se conmemora el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que fue aprobada en 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, China, y es reconocida como la hoja de ruta para empoderar a las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • El tema del Día Internacional de la Mujer de este año es «Soy de la generación igualdad: por los derechos de las mujeres». En este 2020, el objetivo del lema y la campaña de comunicación que lo acompaña es movilizar a los gobiernos y la sociedad civil para que «tomen medidas audaces y cumplan con las promesas hechas en la visionaria agenda por la igualdad de género», indica ONU Mujeres.