No estar en pijama y evitar los stickers: Las nuevas normas de los colegios durante las clases virtuales

1
1840

Por Natacha Ramírez en Emol.

Mantener los micrófonos apagados, no grabar la clase ni usar apodos al conectarse son otras de las reglas que se han establecido, para adaptarse a esa modalidad durante la pandemia.

Mientras en tiempos normales se les pedía a los estudiantes guardar silencio en clases, no usar el celular, llevar el uniforme impecable y, en algunos casos, cortarse el pelo; en época de pandemia, esas reglas han sido reemplazadas por otras, como desactivar el micrófono, no mandar stickers ni estar en pijama.

Porque, junto con adaptar los contenidos a la modalidad remota, los colegios también han debido adecuar sus normas de convivencia al nuevo contexto que implican las clases virtuales, donde las reglas propias del colegio se mezclan con aspectos de la vida en el hogar.

Es así como los establecimientos han comenzado a enviar a los alumnos y apoderados protocolos con reglas y recomendaciones sobre cómo proceder durante las clases a distancia.

Al revisar los protocolos de distintos colegios de la capital, se observa que, en general, solicitan a los alumnos ingresar a la plataforma web con su correo institucional o una cuenta registrada con su nombre y apellido real, y no un apodo o «nombre de fantasía», para poder identificarlos; conectarse desde un «lugar tranquilo», ojalá «un escritorio o una mesa»; y desactivar el micrófono durante la clase, a menos que intervenga, para «evitar que se escuche el ruido ambiente de cada casa».

Se les pide además «estar presentable» y «no con pijama» durante la clase o, más general, «cuidar su presentación personal», así como «puntualidad en el ingreso a clases».

También aparecen algunas indicaciones más específicas. Una de las circulares señala, por ejemplo, que «su hijo debe tomar desayuno antes de entrar a clases virtuales» y que se debe evitar la presencia de «juguetes o mascotas» durante la conexión.

Otras acciones que varios colegios no permiten es «enviar emoticones, gif o adhesivos (stickers)», ya que «el mal uso de ellos lleva a faltas de respeto»; «tomar fotos o grabar parte de una clase, sin la autorización del docente»; y en una circular se especifica que «no se deben utilizar mayúsculas, porque esto es sinónimo de gritar».

Algunos establecimientos señalan que el reglamento escolar también se aplica fuera de su espacio físico, si hay relación con la comunidad educativa; y que un alumno que no respeta las normas puede ser «sacado de la sala virtual» y la falta quedar registrada en el «libro de clases digital».

¿Qué pueden normar los colegios a distancia?

Loreto Jara, directora del observatorio de política educativa de Educación 2020, dice que «sería ideal» que las clases remotas forzadas por la pandemia contribuyeran a desrigidizar algunos aspectos «más formales (del colegio) que no aportan mucho al aprendizaje».

Sin embargo, comenta que «nos hemos enterado de casos aberrantes, de estudiantes que se conectan a zoom y los profesores se molestan porque están con gorro y les dicen que se saquen el gorro, ¡en una clase por zoom! Existe esa clase de descriterio todavía. Por eso hay alumnos que prefieren estar con la cámara apagada».

El superintendente de Educación, Cristián O’Ryan indica a Emol que, desde marzo hasta ahora, han recibido «seis denuncias relacionadas con temas de medidas disciplinarias, exigencia de uso de cámaras y participación de videoconferencias e interrupción de clases online».

O’Ryan comenta que «en estos momentos de pandemia, tanto los establecimientos como las familias han tenido que adaptarse a los desafíos que implica seguir cumpliendo con la educación distancia, actualizando sus reglamentos internos de acuerdo a su propia realidad y modificando sus manuales y protocolos de actuación para una sana convivencia digital».

En ese contexto, dice que el llamado de la Superintendencia es «a promover el diálogo entre familia y escuela en pos del bienestar de los estudiantes, respetar sus reglamentos internos y las orientaciones dispuestas por el Ministerio de Educación, resguardando siempre el interés superior del niño y no olvidando que el foco está puesto en continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje a distancia, para evitar así un eventual abandono escolar».

En lo formal, explica que todos los colegios «deben contar con un reglamento interno que regule las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa» y que fije «las normas de funcionamiento y de convivencia», pero que «debe respetar ciertos principios, como el de no discriminación arbitraria, legalidad, proporcionalidad», entre otros.

En ese sentido, señala que «las medidas disciplinarias no pueden prohibir o restringir la participación en actividades académicas por apariencia o presentación personal o por falta de textos escolares, uniforme escolar u otro material».

 

Por Natacha Ramírez en Emol.

1 Comentario

  1. Me parece que relajar algunas normas de presentación y comportamiento es otro cortapisas al respeto por el otro y a las normas de buena educación que la Superintendencia avala, acogiendo y resolviendo en favor de los pseudo derechos de los alumnos y apoderados.
    La presentación personal, la alimentación adecuada y el espacio libre de contaminación acústica y suciedad, son variables esenciales para disponer el ánimo a la realización de un buen trabajo académico. Son normas que beben fijarse desde lo anterior al colegio, que es lo que debiera representar un hogar con normas y hábitos de higiene en toda su dimensión.
    Lo anterior no implica discriminación ni desconocimiento hacia realidades sociales difíciles y complejas que sabemos existen y que seguramente no cuentan con espacios amplios, tecnología y mucho menos con una alimentación conveniente, sin embargo esto no es una justificación que permita admitir conductas reñidas con la motivación de aprender en condiciones mínimamente aceptables frente a una clase remota junto a su Profesor y compañeros de curso.
    ¿Cuál sería la impresión causada por el profesor de la clase, dictando su asignatura desde la cama, en pijamas, desaseado, con gorro de lana para disimular su pelo desgarbado?

Comments are closed.