Nueva iniciativa lleva el muralismo a distintos colegios del país

0
835

muralismo en colegios de Chile

Isidora Montero – El Mercurio

Con dos murales ya inaugurados en Melipilla y Providencia, el proyecto “Murales para Chile” avanza en su etapa piloto. Esta iniciativa, liderada por el Museo a Cielo Abierto de San Miguel y Fundación Antenna, busca acercar el arte a ocho colegios del programa Haciendo Escuela de Falabella, a través del muralismo y el grafiti. Con el apoyo de Unicef y en alianza con Falabella Retail y Sodimac, los murales realizados serán el resultado de un proceso colectivo entre consagrados artistas nacionales y las distintas comunidades escolares.

Para Fundación Antenna, quienes ya habían formado alianza con el grupo Falabella en 2020 a través del portal de e-commerce “Espacio Fotografía”, esta iniciativa surgió “a finales de 2020, cuando Falabella nos propuso impulsar la línea del muralismo a través del programa Haciendo Escuela”, explica Alfonso Díaz, cofundador de Antenna. Fue así como se dio “la combinación perfecta, porque nos permitía llegar el muralismo en primera persona a nuevas audiencias, pero desde una manera educativa”, plantea.

Obra colaborativa

Roberto Hernández, director y cofundador del Museo a Cielo Abierto de San Miguel —creado en 2010 y que suma más de 7.000 m2 de murales en la vía pública—, sostiene que este proyecto, presentado ante la Ley de Donaciones Culturales, tiene dos objetivos: “Por un lado, llevar el arte público a los establecimientos educacionales, lo que se concreta con estos murales de gran formato de 100 m2. Y por otro lado, realizar un taller con los alumnos y voluntarios de Falabella y Sodimac”. Estos talleres tienen una duración de cuatro sesiones y “cualquier alumno, desde los 10 años, puede ser partícipe de ellos, relacionarse con el trabajo del artista y aprender parte de lo que implica hacer un mural”, agrega Hernández.

Hasta ahora, la artista Evelyn Latorre, más conocida como “La Loica”, realizó un mural a las afueras del Liceo Gabriel Mistral de Melipilla. Tal es el caso del Colegio Providencia, que inauguró la semana pasada la obra de Patricio Albornoz, más conocido como “Ecos”. El cofundador de Antenna plantea que “este proyecto ha sido el resultado de diversos diálogos con la comunidad escolar, por lo que cada mural toca temáticas propias de cada colegio”. Además, la iniciativa trae consigo un beneficio medioambiental a través de la utilización de Photio, una nanotecnología chilena que emula el proceso fotosintético de las plantas: “Cada mural tiene un revestimiento con esta tecnología que descontamina el aire con la pintura. Es como si hubiésemos plantado árboles a través de estos murales”, agrega.

Se espera que “a finales de diciembre haya cuatro murales, sumando la Escuela Básica Isabel La Católica y el Liceo José Manuel Balmaceda, y en el primer semestre de 2022 se espera que ejecutemos cuatro más”, explica Díaz. Comenta que la recepción ha sido muy positiva, “por lo que estamos viendo la posibilidad de sumar más regiones y seguir con este proyecto en el futuro”, concluye.