Películas sobre convivencia socioemocional

2
1772

A través del cine apostamos también por una sana convivencia socioemocional. Los invitamos a trabajar estos temas con las distintas herramientas que nos ofrece el séptimo arte.

Birdman

Premiada en los Oscar de 2014 y protagonizada por Michael Keaton, habla del crecimiento personal y la autorrealización a través de Riggan Thomson, un actor de cine que decide que ha llegado el momento de que su vida tome otra dirección, busque nuevos retos profesionales y recupere su familia. A lo largo de todo ese proceso, debe enfrentarse a sus emociones y a cómo expresarlas.

Amelie

La actriz francesa Audrey Tautou encarnó en este largometraje, con tintes de realismo mágico, a la joven Amelie, una chica especial y diferente a otras jóvenes de su edad. Cuando cumple 23 años, Amelie decide que se esforzará para que las personas de su entorno logren la felicidad. Pero, ¿qué sucede con la suya?

Campeones

El director Javier Fesser trae una comedia muy peculiar, la película Somos Campeones, una cinta muy emotiva, que a veces raya en lo dramática, sobre el proceso de conocer a una persona, y a pesar de sus diferencias aprender a amarla y aceptarla.

Mejor…imposible

Jack Nicholson interpreta a Melvin, un escritor maniático y odioso que parece no mostrar ningún tipo de sensibilidad ni empatía hacia los demás. Todo cambia el día en que empieza a cuidar al perro de su vecino Simon e inicia una relación con Carol Connelly (Helen Hunt), la paciente camarera que trabaja en el restaurante al que Melvin acude con bastante frecuencia. Ella es madre soltera y tiene un hijo enfermo.

La mecánica del corazón

Una película de animación francesa basada en el libro homónimo del escritor, cantante y director de cine Mathias Malzieu. Cuenta la historia de Jack, un niño que nace en la ciudad de Edimburgo en un día tan frío que su corazón se congela y para reanimarlo le implantan un reloj cucú. Eso sí, tiene que seguir unas reglas.

Un monstruo viene a verme

Adaptación cinematográfica del libro del mismo nombre escrito por Patrick Ness. Se trata de una excelente opción para trabajar el tema de la muerte. Conor enfrenta la grave enfermedad y el inminente deceso de su madre. A través de la fantasía, Conor enfrenta su verdad más fundamental.

Fuente: Grupo Educar.

2 Comentarios

  1. Gracias, por valioso material, para tener presente en el desarrollo de estos temas en los respectivos procesos de Aprendizaje/Enseñanza.

Comments are closed.