DIDE, Detección de Indicadores de dificultades y habilidades para el aprendizaje

0
4220

El método -que entrega orientación práctica para el desarrollo emocional, social y de talentos en niños y jóvenes- se basa en la observación de las personas que mejor conocen al niño, sus familiares más cercanos y profesores.

La plataforma digital mejora resultados y rentabiliza los recursos de los colegios, realizando pre evaluaciones psicopedagógicas de manera rápida y fiable.

Hoy en día cada vez más colegios buscan detectar de forma temprana las dificultades de aprendizaje de sus alumnos y potenciar al máximo sus capacidades y habilidades. 

Muchas de éstas antes eran menospreciadas, pero hoy son la principal herramienta para educar y mejorar resultados.

¿Cómo podemos detectar las dificultades y habilidades de los alumnos sin el trastorno socio emocional que implica para un estudiante asistir a un especialista para el proceso de detección?

El método, se llama Díde, está enfocado a la prevención, detección y orientación de dificultades del desarrollo y del aprendizaje de niños de 2 a 18 años.

IDEAS CLAVE

1.- DETECCIÓN TEMPRANA

Para un buen desarrollo de los niños, desde los dos años, de su bienestar, de su autoestima y de su rendimiento escolar. De esta manera participamos en el logro de la igualdad de oportunidades de todos los niños.

2.- MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN

Los niños y niñas no participan en el estudio. Mediante el método de la observación, familias y profesionales de la educación participan en la recogida de la información a través del conocimiento de las escenas cotidianas. Los informes que se obtienen a través de Díde son preevaluaciones psicopedagógicas.

3.- TIEMPO DE ACTUACIÓN

Cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles el tiempo de reacción es un factor muy importante a tener en cuenta. Con Díde minimizas el tiempo para llegar a un diagnóstico con lo que ayudarás a mejorar el resultado.

4.-HASTA 35 INDICADORES

Entre ellos aspectos emocionales, físicos, relacionales y comportamentales. Además de cuestiones relacionadas con los hábitos de estudio, de alimentación y con las altas capacidades.

5.- INFORMES: RESULTADOS Y ORIENTACIÓN

Informes automatizados diseñados por expertos y profesionales de la orientación educativa (pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.) estas pautas están pensadas para acompañar a familiares y profesorado en su día a día con el niño.

La información que se obtiene de estas respuestas es analizada principalmente por los especialistas del área de integración escolar de cada colegio.

Los resultados son compartidos con los padres y docentes para que se concentren en la intervención y tratamiento particular que merece cada estudiante, generando entonces una mejora importante en el rol de los educadores dentro de la sala de clases y en la atención de los alumnos.

El método también entrega pautas de orientación dirigidas para practicar con el niño. Se corresponden con los indicadores sobre los que podemos actuar influyendo de forma positiva, sin sustituir a los consejos de los profesionales.

La detección temprana de estos aspectos es muy importante, ya que ello ayudará a tomar las decisiones correctas para corregir problemas y potenciar habilidades, con el fin de que todos los escolares posean las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de aptitudes.

Para saber más sobre este método, escribir a mercedes@eduglobal.cl

.Sobre Mercedes Celedón