Plataforma web creada por astrónomas nacionales enseña sobre el universo

0
607

Astroedu

Constanza Menares – El Mercurio

Es como Netflix, pero en vez de ofrecer películas y series, entrega cursos y talleres virtuales —impartidos por expertos— sobre diferentes temas astronómicos. Se trata de AstroEdu, una plataforma web creada por dos astrónomas chilenas que permite aprender sobre esta ciencia y sus ramas afines tanto a escolares como al público general.

Con este servicio, que funciona mediante el pago de una suscripción mensual o anual (4 dólares o 30 dólares en la versión escolar, respectivamente, y 15 dólares o 120 dólares en la versión general), se busca “dar respuesta a la enorme cantidad de astrónomos aficionados o personas que buscan comprender un poco más sobre astronomía en toda Latinoamérica. Uno de nuestros objetivos es contar con una población culta en astronomía para 2030”, dice Joyce Pullen, fundadora y directora ejecutiva de AstroEdu.

La idea, precisa, nació porque notaron “el entusiasmo de los asistentes a nuestras charlas y cursos de astronomía. Dicho interés ha crecido mucho en años recientes (…) y de algún modo, pensamos que no estábamos satisfaciendo esta necesidad del público por saber más. Todo esto sobre la base de la importancia en aumento que registra la astronomía en nuestro país, con la instalación de los grandes observatorios en el norte y que están convirtiendo a Chile en una capital mundial de la astronomía. De hecho, se proyecta concentrar el 70% de la capacidad de observación astronómica mundial hacia fines de esta década”.

Incentivar el conocimiento

Los cursos tienen una duración de entre 10 y 30 minutos y están segmentados para que cada suscriptor pueda acceder a un contenido específico de su interés. También hay talleres virtuales para que los usuarios puedan conectarse, resolver dudas y profundizar conocimientos, creando así una comunidad con el resto de los estudiantes y fans de la astronomía que participan.

Parte del material está orientado específicamente para alumnos desde primero básico y hasta segundo medio y a aquellos docentes que deben impartir esas materias.

Daniela Fernández, directora creativa del proyecto, explica que pretenden ser “un complemento para incentivar el conocimiento sobre astronomía que los niños y jóvenes debieran conocer en base al Currículum Nacional del Ministerio de Educación (Mineduc)”. Por este motivo, la plataforma incluye temas que se ven en el colegio, como el Sistema Solar, las estaciones del año y el tiempo atmosférico.

“Queremos incentivar a los escolares con la ciencia, ofreciéndoles cursos de manera didáctica, con vocabulario acorde a cada edad y que les permitirá visualizar la ciencia de su entorno laboral”, asegura Fernández.

La plataforma web estará disponible

en el enlace www.astroedu.com a partir del 27 de septiembre.