¿Qué tecnologías se les recomienda a los colegios para aprender desde casa?

1
1442

Desde hace años, uso diferentes plataformas educativas en línea con diferentes grupos de alumnos y profesores para probar sus beneficios y limitaciones. Dado a la contingencia que nos trae el Coronavirus, es importante que cada institución analice si puede contar con una plataforma online para que cada profesor pueda montar sus clases en línea.

Primero es necesario mirar al cuerpo docente para evaluar y tener claridad de sus competencias digitales en el ámbito educativo. No todos los profesores tienen habilidades digitales y en la mayoría de los casos, van a requerir un tiempo de inducción y acompañamiento.

Seleccionen a los profesores que se sientan seguros y sean capaces de autoformarse. Ellos no necesariamente deben ser “superdigitales”, sólo necesitamos que se aventuren a aprender y puedan liderar a un pequeño grupo de colegas.

En conjunto con ese grupo de profesores “aventureros y aventajados” podrán seleccionarse las herramientas de comunicación básicas.

En todos los colegios, habrá profesores entusiastas que van a querer abrir sus propias cuentas en plataformas como Edmodo, Canvas o Google Classroom… quizás te sorprenda su entusiasmo, pero en rigor, es el colegio quien debe generar una cuenta institucional y habilitar los grupos por nivel y asignatura siguiendo objetivos puntuales. Sabemos que es imposible reemplazar la experiencia escolar vía web, pero si es posible reforzar algunas materias y aprender otras nuevas usando videos y guías de trabajo. Luego de eso, los profesores se hacen cargo de sus aulas virtuales.

Conexión a internet, soporte y capacitación

No todos los alumnos tienen acceso a internet , por lo que es importante disponer de un plan B para quienes no puedan acceder al aula virtual desde casa… Es recomendable disponer de un soporte en línea para ir fomentando el desarrollo de habilidades para aprender en ambientes virtuales y en especial, ayudar a los profesores. La capacitación inicial es clave, pero se rige por algunos criterios básicos: definan los horarios de conexión en tiempos similares a la jornada escolar, determinen si el material se le hará llegar al apoderado o directamente a sus estudiantes y determinen un canal de comunicación formal para contactar a profesores y estudiantes. Recomiendo usar la mensajería que disponga la plataforma web que seleccionen.

Ahora, elije lo que guste más…

CANVAS:

https://www.instructure.com/

Es una plataforma educativa para aprendizaje online que se ha vuelto muy popular durante los últimos años.

Su uso en dispositivos móviles es de muy buena calidad pero requiere descargar la APP.

Su diseño es muy intuitivo, y cuenta con un muro tipo red social, donde vas integrando los elementos que necesitas para tu clase: colgar un archivo en PDF, habilitar un foro de discusión, un chat de consultas, una prueba en línea, videos, entre otros…

Destaco la herramienta de informes y las rúbricas que permite hacer CANVAS porque son excepcionalmente bien pensadas. La plataforma cuenta con cientos de tutoriales en español para aprender a usarla en un par de días.

Se integra muy bien con la suite de Gmail y office 360 de Microsoft. Permite integrar varias aplicaciones educativas y herramientas como ZOOM para videoconferencias o clases interactivas.

Opinión personal:

Su versión de pago es de alto costo, pero la recomiendo sin duda, para un colegio que decide entrar en la era digital y usar las tecnologías como un apoyo al aprendizaje. Esto implica mucho más que abordar la contingencia de las semanas sin clases como consecuencia del Coronavirus.

La versión gratuita, permite crear cuentas vinculadas a profesores pero impide unificar criterios de uso a nivel institucional.

GOOGLECLASSROOM:

https://classroom.google.com/

En la suite de Google for education, se encuentra disponible la plataforma online que permite integrar las herramientas de la conocida plataforma de correo Gmail.

Si no encuentras el icono de Google Classroom en la grilla de configuración (esquina derecha superior) al abrir tu cuenta Gmail, quiere decir que el administrador de la cuenta institucional no la ha habilitado. Pero hacerlo es muy sencillo y funciona muy bien con la app desde teléfono o tablet.

Atención:  Requiere conexión de internet internacional y sólo accedes con cuentas GMAIL.

Opinión personal:

Es una plataforma de aulas virtuales muy intuitiva como todas las herramientas de Google. Es gratuita para el mundo educacional y permite integrar correos institucionales, chats en línea, formularios para evaluación, google docs, y todas las herramientas que hay disponibles para aprender. Estas se descargan desde la web. (son muchísimas, pero ojo que no son todas gratis)… El uso de herramientas de Google es tan extenso que usar Google Classroom permite que el período de adopción de la plataforma misma sea más breve. Pese a que dispone de menos herramientas que CANVAS y otras plataformas, ofrece lo básico para desarrollar una plataforma online escolar.

EDOMODO

Es un entorno virtual de aprendizaje gratuito muy popular en escuelas americanas. Es 100% gratuita y sin publicidad. Edmodo es una mezcla entre aula online y red social.

Funciona agrupando alumnos  en salas con diferentes códigos. Los estudiantes sólo deben entrar con el código y listo. Su aspecto es similar a Facebook, donde en el muro central, se disponen videos, mensajes, y descargables según lo disponga en profesor.

Tiene una buena herramienta de mensajería interna y un libro de calificaciones básico.

Dispone de una herramienta para mensajería a los apoderados que ruego usar con discresión y ojalá sólo en alumnos menores de 13 años. De todas las opciones analizadas, es la que más funciona como una red social. Simple, intuitiva, va desplegando pocas herramientas para armar el muro del profesor y varias posibilidades de organizar trabajos colaborativos. Se integra muy bien a Google y Microsoft.

¿En qué fijarse para elegir un entorno virtual para enfrentar la cuarentena?

Básicamente, necesitaremos definir el objetivo que le daremos al uso de aulas virtuales.

Si se quiere disponer en la web materiales didácticos para que los estudiantes descarguen en casa, Google Classroom es una buena alternativa.

Para trabajo colaborativo en línea, Google y Edmodo son más sencillos.

Si se cuenta con poco tiempo para pensar en esto, vamos por lo conocido, Google Classroom será un buen aliado.

Canvas enamora a cualquier profesor con vocación, pero su costo hace que sea necesario pensarlo mejor….

No nos olvidemos que comunidad escolar somos todos, aquí y en la nube. Hagamos el ejercicio de revisar el Reglamento Interno del colegio y ver si ahí hay alguna regulación en cuanto al uso de estas herramientas para evitar problemas derivados de su uso inadecuado… Suficiente ya tenemos con este virus que ha parado el mundo… pero no podrá frenar el mundo virtual…

 

 

1 Comentario

  1. Muy buen artículo, y guía para quienes todavía no conocemos de estas plataformas que nos ayuden en tiempos de educación online, práctica y útil.

Comments are closed.