Valerio Fuenzalida, académico UC e investigador advierte que uno de los desafíos de la nueva educación será fomentar la motivación en el proceso de aprendizaje, en especial, en la era de la educación postpandemia. A fin de impulsar este propósito, Fuenzalida lidera un nuevo diplomado en la Pontificia Universidad Católica que busca abordar nuevas estrategias metodológicas con recursos audiovisuales en el aula.
Santiago, 17 de enero de 2022.- Se estima que sólo en Latinoamérica más de 160 millones de estudiantes han visto afectado su proceso de aprendizaje, a raíz del cierre de escuelas por la crisis sanitaria, de acuerdo con cifras de la UNESCO. En este contexto, la tecnología y los recursos audiovisuales han ocupado un rol protagónico para continuar con la escolaridad. Un proceso educativo virtual que se espera permanezca en el tiempo, pero ¿Qué tan preparados están los docentes para esta nueva era de aprendizaje?
Para el investigador y académico, Valerio Fuenzalida, este tema será crucial en la educación del Siglo XXI, puesto que lo audiovisual se convierte en una herramienta estimulación eficaz. “Lo audiovisual en el aula se presenta como un recurso para el autoaprendizaje de la audiencia y una motivación placentera a su propio desarrollo socioemocional y cognitivo-escolar. Es una respuesta desde la neurociencia y el lenguaje audiovisual a la crisis de la educación actual provocada por la desmotivación y el desinterés de muchos alumnos – especialmente con carencias culturales”, puntualiza.
Bajo esta mirada, y entendiendo el rol que ocupan estos recursos en las nuevas dinámicas de aprendizaje, Fuenzalida en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, organizan el primer Diplomado de Recursos Audiovisuales para el Aula, programa académico, se basa en la neurociencia, el cual busca capacitar a profesores y encargados de la gestión de la educación (parvularia/preescolar, básica y media) en el uso de programas audiovisuales como recurso eficiente de aprendizaje en el aula escolar.
“Hoy, el diagnóstico de la calidad de la educación apunta a un gran déficit del desarrollo de la inteligencia emocional. En este nuevo escenario, el diplomado tiene como objetivo dar solución a carencias de formación docente para proporcionar herramientas que permitan elevar la calidad de la educación de los escolares, relevando la apropiación de competencias socioemocionales”, explica el jefe del Diplomado, Valerio Fuenzalida.
El profesional también destaca que desde un aprendizaje concebido y fundamentado en la neurociencia es posible autoestimular al niño/joven en el desarrollo grato de sus propias capacidades y competencias ante los nuevos desafíos cognitivo-culturales. “Según la neurociencia, el niño y el joven disponen genéticamente de competencias innatas que impulsan y motivan internamente al desarrollo de esas capacidades. Esas competencias socioemocionales son el fundamento y la base del desarrollo cognitivo y del aprendizaje escolar y extraescolar que es ofrecido desde la cultura social”, agrega.
Para Valerio Fuenzalida este diplomado permitirá guiar un importante camino, al que se enfrentan a diario docentes y generadores de contenido educativo, que es cómo impulsar los procesos de aprendizaje desde lo virtual y lo audiovisual. En este sentido, el académico explica que el programa, que contempla 4 cursos, entrenará a los profesores en una metodología para trabajar constructivistamente en la apropiación educativa de estas competencias por parte de los alumnos.
El diplomado, que es parte del área de Educación Continua de la Facultad de Comunicaciones de la casa de estudios, contempla 100 horas cronológicas, y se impartirá en modalidad online. Además, contará con un destacado equipo docente, integrado por el académico e investigador en educación, Valerio Fuenzalida; la profesora de Filosofía UC, Marta Martínez; la educadora de párvulos, Elleine Ocampo Vidal; la comunicadora audiovisual, Javiera Ayacura; y la directora en comunicación social, Elisa Reyes.
Para más información de este diplomado y su programa académico en https://educacioncontinua.uc.cl/46264-ficha-diplomado-en-recursos-audiovisuales-para-el-aula-escolar