El programa, que beneficia a más de 100 familias del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, busca potenciar una crianza positiva y empoderar a los padres, madres y adultos significativos como los primeros educadores de las niñas y niños.
“A través del programa HIPPY logramos instalar capacidades en las familias, para una crianza respetuosa y fortaleciendo los vínculos con las niñas y niños. Este programa no busca reemplazar a la educación parvularia, sino que empoderar a los padres en su labor educativa entregándoles herramientas para realizar actividades pedagógicas; algo que es clave siempre, pero que cobra especial sentido con la situación de crisis que atravesamos por estos días”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.
El programa Hippy trabaja con familias con niños de entre 2 y 4 años y considera un acompañamiento durante 30 semanas. Su implementación, en la región del Bio Bío, se inició en 2019 en la comuna de Cañete, mientras que, en la provincia de Concepción, comenzó en marzo de este año. Está organizado para que los padres realicen diariamente, durante 15 minutos, distintas actividades con sus hijos en la casa, con el acompañamiento de una tutora de la misma comunidad que realiza modelaje de las actividades y retroalimenta a los padres durante el proceso; a través de esto se promueve el aprendizaje a través del juego y se fortalece el vínculo entre los padres y sus hijos.
Carolina Andueza, Directora Ejecutiva de Fundación CMPC, destacó que “estamos convencidos de la prioridad de intervenir en la primera infancia; y que para que realmente podamos mejorar su calidad de vida y desarrollo futuro, debemos hacerlo a través de alianzas, articulando las fortalezas y especialidad de cada uno, para llegar a las comunidades. En este sentido, estamos felices de concretar esta alianza público-privada con la Subsecretaría de Educación Parvularia, que nos permitirá llegar a más de 100 familias”.
“Estamos seguros que esta iniciativa contribuirá en los aprendizajes de nuestros niños y niñas. Más aún en estos momentos de emergencia sanitaria, donde el rol de los padres es fundamental en la educación de sus hijos. Hippy propone convertir el hogar en un espacio de aprendizaje constructivo mediante el juego, para que los niños puedan estar preparados para adaptarse a las primeras experiencias escolares. Para esto el programa que se lanzó hoy en nuestro servicio, entrega a los padres estrategias simples pero efectivas que ayudan a fortalecer vínculos, generar conductas positivas y estimular el desarrollo de los niños” manifestó Gonzalo Araneda, Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur.
HIPPY es un programa creado en Israel y que actualmente se encuentra en 13 países. Su implementación en el SLEP Andalién Sur es financiada por la subsecretaría de Educación Parvularia, quien realizará una evaluación durante el último trimestre de 2020.