Con clases todos los sábados, los talleres de Grandes Programadoras buscan motivar a las niñas de enseñanza básica y media a estudiar alguna carrera relacionada a las Tecnologías de la Información y, sobre todo, a fortalecer la confianza en sus habilidades y capacidades.
Sofía Lorenzini tiene 11 años y quiere cambiar el mundo a través de la Tecnología. Ella es una de las 280 estudiantes de educación básica y media que participan del innovador programa Grandes Programadoras, impulsado por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, en alianza con las organizaciones +Mujeres en las TIC y Technovation Girls Chile.
Hace un mes que Sofía asiste a los talleres sobre tecnología, en donde comparte con niñas y jóvenes su pasión por la Programación. “Me gusta ir a los talleres de los sábados, porque también van niñas que les interesa la tecnología como a mí. Y, además, aprendemos sobre igualdad de género”, cuenta la estudiante, quien sorprende por su madurez al hablar.
Su interés por la Tecnología e Innovación comenzó cerca de los 5 años, en Kínder, cuando asistía a los talleres de computación de la prebásica de su colegio. Su familia notó el interés de la niña por esta área y la alentaron a participar de actividades y encuentros sobre Robótica y Programación. “Siempre he tenido el apoyo de mi familia, tanto como de mi abu, mi tata y mi mamá. Ellos siempre me cuentan de actividades en las que me interesa participar”, dice Sofía.
Niñas líderes y programadoras
Sofía conoce a pocas niñas y mujeres con el mismo interés por la innovación, por esto, Grandes Programadoras le ha permitido no solo aprender sobre tecnología, sino que también aplicarla. Actualmente las niñas, bajo la tutela de docentes y estudiantes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, aprenden y son guiadas en el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital, para convertirlas en grandes líderes y programadoras.
Según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en Chile sólo el 5% de las mujeres trabajan en áreas de Tecnologías. Esta cifra aplica tanto para TICs y STEM, es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
A pesar de esta brecha, la niña es optimista frente al futuro, y a su corta edad, está convencida sobre el gran aporte de las niñas y mujeres en esta área del conocimiento. “Hoy en día el mundo es más abierto y si buscas en el computador puedes investigar, aprender y elegir carreras sobre Tecnología. Yo quiero estudiar algo que tenga relación con Programación y Robótica, porque siento que cada vez hay más niñas que se atreven a hacer cosas nuevas para poder cambiar el mundo”, dice Sofía.
Grandes Programadoras no solo busca motivar a las niñas y adolescentes de enseñanza básica y media a desarrollar proyectos tecnológicos, sino que también a fortalecer la confianza en sus habilidades y capacidades. El programa además potencia el rol de los estudiantes de Duoc UC convirtiéndolos en mentores y agentes de cambio.
La Directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, Ximena Sibils, se mostró muy contenta con el interés de las jóvenes, entendiendo que “es ahora cuando hay que hacer la diferencia y cambiar las cifras e inspirar a las niñas de hoy, a que sean profesionales íntegras del mañana, mostrándoles a partir de la experiencia que la ciencia y la tecnología son parte de nuestra vida, y que es un sector en el que las mujeres podemos ser protagonistas”.
Romper paradigmas e inspirar a las niñas
Es de suma importancia orientar e incentivar desde temprana edad a niñas y jóvenes para que opten por estas carreras, dando cuentas de los cambios y avances de los últimos años. “Es muy significativo explicarles a las nuevas generaciones que la tecnología no es tan dura, no es lo que uno tenía preconcebido años atrás, donde veíamos al informático sentado frente al computador o al de redes y telecomunicaciones arriba del poste sin dialogar con nadie”, explica Sibils.
Grandes Programadoras es el reflejo del camino que Duoc UC viene recorriendo desde hace algunos años respecto a la equidad de género, y a potenciar el rol de las estudiantes en tecnología. “Si queremos tener un resultado que marque la diferencia, debemos generar alianzas con la industria, la academia y ONG´s. Si bien hemos logrado aumentar en un 49% la cantidad de estudiantes mujeres que ingresan a estudiar carreras de tecnología, este solo el primer paso. Tenemos que seguir avanzando para que más mujeres estén presentes en esta industria”, concluye Ximena.
Más Mujeres en las TICs
Es un programa que nace desde la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, que busca incrementar la participación de las mujeres, promoviendo su rol en la Industria de las TICs, fortaleciendo el desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación de las estudiantes, con la finalidad de robustecer su rol y transformándolas en agentes de cambio entre sus pares.
Actualmente se desarrolla en las catorce sedes de Duoc UC donde está presente la Escuela, y participan estudiantes y docentes junto a distintas empresas, fundaciones y colegios.