¡Último llamado! Cierre de postulaciones al Programa de Liderazgo Colectivo de Enseña Chile 

0
379

El 2021 será un año lleno de incertidumbres en el sistema educativo, pero la Fundación Enseña Chile tiene una gran certeza: a pesar de las dificultades seguirá trabajando por una educación de calidad para todos y todas los niños y niñas en el país.

Para lograrlo, convoca a profesionales pedagogos en enseñanza media que trabajen en contextos de alta vulnerabilidad para recibir formación en liderazgo pedagógico, personal y sistémico desde el terreno a través de su Programa de Liderazgo Colectivo.

Este jueves 26 de noviembre vence la fecha final para postular a esta oportunidad formativa. Todos los detalles sobre sus requisitos están disponibles en la página ensenachile.cl/postula. 

«Sabemos que la clave para lograr avances sistémicos en educación es el trabajo colaborativo y por eso construimos una gran red de agentes de cambio que comparten un propósito y encuentran en Enseña Chile un espacio para potenciar, conectar e impactar junto a otras y otros», explica Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile. 

La fundación trabaja en 10 regiones del país desde Tarapacá hasta Magallanes, tiene 12 años de experiencia, cerca de 200 participantes activos y 600 egresados del Programa de Liderazgo Colectivo. Actualmente cuenta con 55 cupos disponibles para quienes quieran postular a ser parte la nueva generación, que comienza en enero de 2021 con una Escuela de verano online y retoma en marzo con acompañamiento personalizado por parte de mentores y mentoras que guían el proceso de formación continua durante dos años. 

Elizabeth Jara, seleccionada al Programa de Liderazgo Colectivo 2021 y pedagoga del Colegio Kalem de Puerto Aysén, Región de Aysén, destaca que esta oportunidad no significará un trabajo extra, sino que apoyará su labor en el aula considerando los desafíos de su propio contexto. «Yo llevo más de 20 años trabajando en educación y he aprendido que nosotros como profesores a veces somos un poco cuadrados y no queremos que nos vengan a decir cómo hacer una clase, pero ese es el peor error que podemos cometer. Tenemos que abrir la mente y entender que hay instancias, como esta, en donde podemos cambiar el paradigma que hay en educación», concluye Elizabeth.